Los sindicatos CCOO-Hábitat y UGT-FICA, junto con la patronal sectorial, han alcanzado un acuerdo histórico al firmar el convenio colectivo sectorial de la Madera en la provincia de Albacete para el periodo 2024-2026. Este convenio representa un importante avance en la protección y mejora de las condiciones laborales de los trabajadores del sector.
Después de intensas negociaciones, se han establecido una serie de mejoras salariales y laborales que buscan adaptarse a las necesidades del mercado actual y a las expectativas de los empleados de la industria de la madera. Uno de los puntos clave del acuerdo es el compromiso con la actualización periódica de los salarios para ajustarse al coste de vida y la inflación, garantizando así el poder adquisitivo de los trabajadores.
Además de las mejoras salariales, el convenio también incluye medidas destinadas a mejorar las condiciones de seguridad y salud laboral. En una industria que presenta diversos riesgos para los trabajadores, es crucial garantizar su protección. Por ello, se han incluido medidas como la formación continua en prevención de riesgos laborales y la obligatoriedad de revisar y actualizar los equipos de protección personal.
La firma de este convenio no solo beneficia a los trabajadores, sino que también proporciona a las empresas una mayor estabilidad a medio y largo plazo. Al crear un marco normativo claro y predecible, se fomenta un ambiente favorable para operar. La patronal sectorial ha expresado su satisfacción con el acuerdo alcanzado, resaltando que refuerza la colaboración y el diálogo entre todas las partes involucradas.
Por su parte, los representantes de CCOO-Hábitat y UGT-FICA han destacado la importancia de este convenio para dignificar las condiciones laborales en el sector. Han enfatizado que ha sido el resultado de una lucha colectiva y de la capacidad de diálogo demostrada por ambas partes durante el proceso de negociación.
Además, el acuerdo incluye medidas para fomentar la igualdad de género en el sector, promoviendo políticas que equilibren la participación de mujeres en todos los niveles de la industria. Se espera que estas acciones ayuden a reducir las desigualdades existentes y a promover un entorno laboral más inclusivo y equitativo.
En resumen, la firma del convenio colectivo sectorial de la Madera en Albacete para los próximos tres años representa un avance significativo en la mejora de las condiciones laborales. Refleja el compromiso de los sindicatos y la patronal por un sector más justo y competitivo. Este acuerdo sienta un precedente positivo y ofrece un modelo de colaboración que podría ser replicado en otras provincias y sectores.
Fuente: CCOO Castilla-La Mancha
La entrada de Últimas noticias sobre Nuevo Acuerdo de la Madera de Albacete 2024-2026 Beneficiará a Aproximadamente Mil Trabajadores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.