Toledo ha dado un paso significativo en su estrategia urbanística con la reciente aprobación del proyecto ‘Parquijote’, que se desarrollará en la localidad de Seseña. La Comisión Regional de Ordenación Territorial y Urbanismo ha emitido un informe favorable del servicio de planeamiento municipal de la Consejería de Fomento, lo que permite la modificación puntual número 20 de las normas subsidiarias y el plan especial de infraestructuras del proyecto.
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, destacó la envergadura de esta iniciativa, que contará con una inversión de 2.300 millones de euros y generará más de 16.000 empleos en una superficie de 4,3 millones de metros cuadrados, enfocándose en un desarrollo principalmente industrial y logístico. Hernando subrayó la ubicación estratégica del proyecto, que se presente como uno de los ejes económicos del corredor Madrid-Sur.
Además, el desarrollo del ‘Parquijote’ tiene como objetivo ofrecer una solución adecuada a las empresas que desean establecerse en Castilla-La Mancha, potenciando así la atracción de inversiones significativas que contribuyan a la creación de riqueza.
La modificación del Plan Especial de Infraestructuras contempla la mejora de las conexiones viales, con actuaciones como el desdoblamiento de la CM-4010, la creación de cinco nuevas glorietas y una red viaria que conectará el Camino Viejo de Aranjuez con la A-4. También se planea la construcción de una estación depuradora de aguas residuales y la ampliación de los depósitos de agua potable, junto con las infraestructuras eléctricas y de telecomunicaciones necesarias.
Hernando aseguró que este proyecto también abordará problemas actuales, incluyendo el vertido de aguas residuales en ‘Seseña Viejo’, garantizando así un desarrollo sostenible en la región.
El ‘Parquijote’ se perfila como un modelo de ‘ciudad de los 15 minutos’, orientándose hacia la digitalización y nuevas formas de vida y trabajo que priorizan la sostenibilidad y la accesibilidad. Dada su tarea de transformar Seseña en un territorio inteligente, se busca satisfacer las demandas del futuro, gracias a su conectividad con importantes vías de comunicación, como las autovías A-4, A-3 y A-5.
vía: Diario de Castilla-La Mancha