El Gobierno de Castilla-La Mancha se encuentra en las fases finales de elaboración del Plan de Atención Primaria de la Salud, una iniciativa que busca abordar nuevos desafíos en el ámbito sanitario y social, enfocándose especialmente en la cronicidad y la fragilidad de la población. Esta estrategia pretende ser participativa, involucrando a la ciudadanía para que sus necesidades reales se traduzcan en acciones concretas de mejora.
El delegado de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García Sánchez, expuso estos detalles durante la clausura de las 28ª Jornadas de la Sociedad Española de Médicos Generales de Atención Primaria en Castilla-La Mancha (SEMG-CLM), que se llevaron a cabo en Almagro del 7 al 9 de noviembre. García destacó la importancia de trabajar de manera multidisciplinaria y promover la coordinación y comunicación entre los diferentes agentes implicados en el ámbito sanitario y social.
Según el delegado, la cronicidad y la atención sociosanitaria constituyen uno de los mayores retos del sistema sanitario. Para enfrentar estos desafíos, se propone la creación de un espacio sociosanitario donde los sistemas de salud y social colaboren estrechamente. Esta tarea requiere una visión multidimensional y un marco de trabajo común, ya que los problemas de salud no pueden ser abordados de manera aislada.
El enfoque global del Plan de Salud Horizonte 2025 incluye la definición de doce objetivos centrales que van desde la prevención y el retraso en la aparición de enfermedades crónicas, hasta favorecer un envejecimiento saludable en la población. En Castilla-La Mancha, la Atención Primaria se centra en la atención comunitaria, la salud pública, y la promoción de la salud, transformando así el paradigma de la atención sanitaria hacia el bienestar general de las personas.
Durante el evento, García también destacó que en Castilla-La Mancha se ha alcanzado un número récord de profesionales en Atención Primaria, con más de 7.500 trabajadores, de los cuales más de 2.500 son médicos. Además, el responsable de Sanidad anunció que se prevé un incremento del 10% en las plazas de formación en Atención Primaria para el próximo año, continuando con la tendencia de aumentar el número de plazas que ya se inició el año pasado con la creación de más de 250 nuevas plazas, incluyendo formación en medicina comunitaria y enfermería.
La apuesta por la formación y la mejora en la atención primaria subraya el compromiso del Gobierno regional por enfrentar los retos de la salud pública y asegurar un sistema sanitario más robusto y eficaz para el futuro.
vía: Diario de Castilla-La Mancha