«Núñez Justifica Uso de Kilometraje a Pesar de Contar con Coche Oficial y Vox Asigna 35,000 Euros a Abascal»

0
74

En un entorno de creciente tensión política, las acusaciones de irregularidades han sacudido Castilla-La Mancha, generando un fuerte cruce de declaraciones entre los principales partidos de la oposición, el PSOE, el PP y Vox. Sergio García-Navas, secretario de Formación del PSOE en la región, ha lanzado duras críticas hacia el presidente regional del PP, Paco Núñez, a quien acusa de haber cobrado dietas por kilometraje a pesar de disponer de un coche oficial. Esta denuncia se enmarca en un contexto de desconfianza hacia las prácticas de los partidos opositores.

García-Navas también se ha dirigido a Vox, señalando que el partido ha desviado fondos desde la región hacia su líder nacional, Santiago Abascal. Esta afirmación se apoya en un informe del diario El País, que revela que Vox tendría la obligación de devolver 34.345 euros a las Cortes regionales debido a transferencias irregulares detectadas por el interventor. El dinero se habría enviado desde el grupo parlamentario de Vox en Castilla-La Mancha a la sede central del partido en Madrid, un hecho que ha sido calificado de preocupante por el secretario socialista.

En su intervención, García-Navas expresó su descontento al afirmar: «Y eso que están en la oposición, qué no harían si estuvieran en el gobierno». Al referirse a Núñez y David Moreno, presidente de Vox en la región, los tildó de «la voz de sus amos», en contraposición con el liderazgo del presidente regional Emiliano García-Page, a quien elogió por su honestidad y coherencia.

García-Navas instó a ambos líderes a priorizar los intereses de Castilla-La Mancha sobre las cuestiones partidistas. Además, recordó que situaciones similares de denuncia a Vox se han producido en otras comunidades, como Baleares. También exigió la dimisión de Moreno, argumentando que este ha mentido y obstruido la verdad, y desafió a Núñez a tomar medidas frente a las irregularidades y a las «malas prácticas» que supuestamente existen dentro de su partido.

La controversia refleja un ambiente de desconfianza y tensiones crecientes entre los partidos, en un contexto de alianzas y pactos en diferentes niveles de gobierno regional. La situación ha suscitado un debate público sobre la ética y la transparencia en la política, a la vez que plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre los distintos actores políticos en Castilla-La Mancha.

vía: Diario de Castilla-La Mancha