18 abril, 2025
InicioNoticiasOídos taponados en el avión: por qué ocurre y trucos del otorrino...

Oídos taponados en el avión: por qué ocurre y trucos del otorrino para evitarlos

Los oídos taponados durante un vuelo es una molestia común que afecta a muchos viajeros. Este fenómeno, conocido como barotrauma o barotraumatismo, es una respuesta del cuerpo a los cambios bruscos de presión que se experimentan durante el despegue y el aterrizaje del avión. Aunque no es exclusivo de los viajes aéreos —puede ocurrir también al bucear o en desplazamientos por carretera a través de montañas—, el verano, con su aumento de los viajes, es una época especialmente propicia para que las personas sufran esta incomodidad.

¿Por qué se taponan los oídos en un avión?

El barotrauma se produce debido a la diferencia de presión entre el exterior del oído y el interior del oído medio. Normalmente, la trompa de Eustaquio, un pequeño canal que conecta el oído medio con la parte posterior de la nariz, se encarga de igualar la presión en ambos lados del tímpano. Sin embargo, durante un vuelo, los cambios rápidos de altitud pueden hacer que la trompa de Eustaquio no funcione con la suficiente rapidez para compensar la diferencia de presión. Esto provoca que el oído medio quede «atrapado» en una presión diferente a la del entorno, lo que genera la sensación de oídos taponados.

Trucos del otorrino para evitar el barotrauma

Aunque el barotrauma suele ser una molestia temporal, puede resultar incómodo o incluso doloroso en algunos casos. Por ello, los especialistas en otorrinolaringología ofrecen varios consejos para prevenir o mitigar este problema:

  1. Masticar chicle o chupar caramelos: Este simple acto ayuda a abrir la trompa de Eustaquio, facilitando la igualación de la presión en el oído medio. Al masticar o chupar un caramelo, se estimula la deglución, lo que contribuye a la apertura de la trompa de Eustaquio.
  2. Bostezar o tragar: Al igual que masticar, estas acciones naturales promueven la apertura de la trompa de Eustaquio. Si sientes que tus oídos comienzan a taponarse, intenta forzar un bostezo o realiza movimientos de deglución.
  3. Maniobra de Valsalva: Esta técnica consiste en taparse la nariz y, con la boca cerrada, intentar soplar suavemente. Esta acción empuja aire a través de la trompa de Eustaquio, ayudando a equilibrar la presión en el oído medio. Sin embargo, debe realizarse con suavidad para evitar dañar el oído.
  4. Uso de tapones de oído específicos: Existen tapones diseñados para regular la presión en los oídos durante los vuelos. Estos tapones pueden ayudar a reducir el impacto de los cambios de presión, minimizando la sensación de taponamiento.
  5. Hidratación: Mantenerse bien hidratado puede ayudar a mantener la mucosa de la trompa de Eustaquio en buen estado, lo que facilita su funcionamiento. Beber agua durante el vuelo también puede incentivar la deglución, lo que, a su vez, ayuda a destaponar los oídos.
  6. Evitar volar con congestión nasal: Si es posible, evita volar cuando estás resfriado o tienes congestión nasal, ya que la inflamación y la mucosidad pueden bloquear la trompa de Eustaquio, aumentando el riesgo de barotrauma. Si no puedes evitarlo, el uso de descongestionantes nasales, bajo la supervisión de un médico, puede ser útil antes del despegue y el aterrizaje.

¿Qué hacer si el barotrauma persiste?

En la mayoría de los casos, el barotrauma desaparece poco después de que el avión alcance la altitud de crucero o una vez que se ha completado el descenso. Sin embargo, si la sensación de taponamiento persiste después del vuelo, es recomendable consultar a un otorrino. En casos raros, el barotrauma severo puede causar dolor de oído, pérdida de audición temporal o incluso daño al tímpano.

El barotraumatismo es una molestia común pero generalmente inofensiva que puede afectar a cualquier persona que viaje en avión. Siguiendo estos consejos, es posible reducir significativamente el riesgo de sufrir oídos taponados durante el vuelo, haciendo el viaje mucho más cómodo.

Carrero
Carrero
Editor y co-fundador de Diario de Noticias de Alcázar de San Juan.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.