Oportunidades en el Sector Farmacéutico: Desafío de Talento en Market Access, Pricing y HEOR

0
48

El acceso al mercado de medicamentos ha emergido como un ámbito crítico dentro de la industria farmacéutica, según un reciente análisis de AdQualis Human Results, una consultora de gestión de talento. Este sector se enfrenta a una notable escasez de perfiles intermedios y a una intensa competencia por especialistas en áreas críticas como oncología e inmunología.

El papel de Pricing, encargado de establecer y negociar estrategias de precios, está cobrando creciente importancia, reflejándose en un aumento de salarios y en la alta demanda de puestos de Manager y Director. Esta tendencia subraya la necesidad de contar con profesionales con habilidades específicas en este ámbito.

Además, los perfiles dedicados a Health Economics & Outcomes Research (HEOR) están siendo valorados por su capacidad para generar evidencia clínica y económica que sustente decisiones de financiación y reembolso, algo esencial para que la innovación terapéutica sea accesible y equitativa en un entorno regulatorio cada vez más estricto.

Desde su introducción en la década de 1990, el acceso al mercado ha evolucionado para convertirse en un elemento central de la estrategia comercial de las organizaciones. Actualmente, este ecosistema complejo implica la participación de múltiples actores como ministerios de salud, hospitales y organizaciones de pacientes, lo que añade un nivel de dificultad a la labor de los equipos de Market Access. Las recientes tendencias regulatorias en España y Europa resaltan la importancia de estos equipos, subrayando la necesidad de criterios homogéneos en el acceso a tratamientos y una mayor vinculación entre precios y resultados clínicos.

Los equipos de Market Access tienen la responsabilidad de facilitar la disponibilidad de tratamientos innovadores, actuando como mediadores entre los diferentes decisores y buscando que estos queden integrados en los sistemas de salud. Las organizaciones disponen de una variedad de puestos en esta área, desde Head of Market Access hasta Regional Market Access Managers.

En el ámbito del Pricing, la carga financiera sobre las compañías ha intensificado la relevancia de la estrategia de precios. Al mismo tiempo, los profesionales de HEOR proporcionan la evidencia necesaria para asegurar la calidad y eficacia de los tratamientos, utilizando datos de la práctica clínica real y evaluaciones reportadas por los pacientes.

Con el avance del sector, se ha observado una profesionalización significativa en funciones que antes tenían poca estabilidad. Estas áreas han ganado en importancia y se han convertido en un factor clave en el desarrollo empresarial, posicionándose como la tercera función más demandada por los jóvenes profesionales, tras las áreas de marketing y médica.

No obstante, la escasez de talento, especialmente en posiciones intermedias, junto con la alta competencia en áreas críticas como la oncología, comienza a preocupar a la industria. Los salarios en este sector también están en alza, variando entre 70.000 y 90.000 euros para posiciones de Manager y superando los 140.000 euros para puestos de alto nivel.

Para atraer y retener este talento especializado, las empresas deben implementar estrategias que incluyan flexibilidad laboral, planes de carrera claros y una imagen de marca empleadora atractiva. En un contexto donde la sostenibilidad de los sistemas de salud está en juego, contar con profesionales en Market Access, Pricing y HEOR es más que una ventaja competitiva; es un imperativo imprescindible.