El próximo 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se celebra la labor de empresas comprometidas con la sostenibilidad, como Paccari, una destacada marca ecuatoriana de chocolates. Fundada en 2002, Paccari se ha dedicado a implementar iniciativas que promueven la conservación ambiental, comenzando con la producción responsable del cacao.
La metodología de cultivo de Paccari es crucial para la restauración y fortalecimiento de los ecosistemas forestales. El cacao se cultiva bajo la sombra de árboles nativos, lo que ayuda a preservar estos ecosistemas y evita la deforestación. Además, la empresa se abstiene de usar agroquímicos y utiliza abonos naturales, mejorando la salud del suelo y restaurando su fertilidad. Al ser un cultivo arbóreo, el cacao contribuye asimismo a mitigar el cambio climático al absorber dióxido de carbono.
Paccari no solo se dedica a proteger el medioambiente, sino que también promueve la equidad de género y asegura condiciones laborales justas. Su modelo de Comercio Directo apoya la economía local y se vincula estrechamente con sus esfuerzos de conservación forestal.
La empresa ha sido ampliamente reconocida por su compromiso ambiental. Además de contar con certificaciones orgánicas y de Comercio Justo, ha logrado la Neutralidad de Carbono y fue distinguida como empresa BCorp en 2017, destacando su impacto positivo en el medioambiente y la sociedad.
En búsqueda de reducir emisiones, Paccari ha eliminado el uso de leche de vaca en sus chocolates, dado que su producción genera relevantes emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, el 75% de la energía utilizada en sus instalaciones es de origen solar, gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos. Ecuador, con su constante radiación solar, se beneficia de esta energía limpia y sin emisiones contaminantes.
Así, Paccari reafirma su dedicación al medioambiente, implementando prácticas sostenibles que no solo elevan la calidad de sus productos, sino que también contribuyen a un futuro más sostenible para el planeta.