Pacto Horizonte 20-30: Inversión de casi 4.000 millones para impulsar la agricultura, ganadería e industrias agroalimentarias en el desarrollo rural

0
55

Toledo, 10 de noviembre de 2025.- El ‘Pacto Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’ destinará cerca de 4.000 millones de euros al desarrollo de la agricultura y ganadería regional, así como a la modernización de las industrias agroalimentarias y el fortalecimiento del territorio a través de políticas de desarrollo rural. Esta significativa inversión subraya la importancia que el Gobierno autonómico concede al sector agrícola, con el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, destacando que de un presupuesto total de más de 15.000 millones de euros para la región, cuatro mil estarán específicamente dirigidos a actuaciones de su Consejería.

Durante la reunión del Eje 6 del Pacto, Martínez Lizán presentó un nuevo plan estructurado en tres líneas principales: Agricultura y Ganadería, Industrias Agroalimentarias y Desarrollo Rural. Este plan contempla nueve objetivos y 34 medidas, con la esperanza de replicar los éxitos de su predecesor, que ha demostrado ser altamente efectivo.

En la línea dedicada a la agricultura y ganadería, se buscará implementar prácticas de cultivo que respeten el medio ambiente y promuevan la biodiversidad. Además, se espera mejorar la profesionalidad de los agricultores y ganaderos, así como la competitividad de sus explotaciones.

Por otro lado, en lo que respecta a las industrias agroalimentarias, los objetivos se centran en elevar la eficiencia y el valor añadido de los productos mediante la innovación y el uso de nuevas tecnologías. Se fomentará el asociacionismo y la cooperación para optimizar la comercialización y la valorización de los productos del sector.

La línea de Desarrollo Rural se enfocará en el emprendimiento, buscando generar explotaciones agrarias rentables y sostenibles. Se prevé también impulsar la digitalización y la innovación en las explotaciones, así como dinamizar el medio rural para evitar su despoblamiento.

En el marco de esta presentación, se realizó un balance del Eje 6 del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo de Castilla-La Mancha 2021-2024, que ha alcanzado un cumplimiento del 98%. Según Martínez Lizán, se ha ejecutado el 100% de las medidas dentro de las competencias actuales de la Consejería, mientras que el cumplimiento económico alcanzó el 110%, superando las expectativas iniciales.

La reunión contó con la participación de representantes de diversas entidades del Gobierno regional, organizaciones agrarias, cooperativas, federaciones de regantes y otras organizaciones empresariales y sindicales, destacando la relevancia y el consenso en torno a esta iniciativa vital para el desarrollo rural y agroalimentario de Castilla-La Mancha.

vía: Diario de Castilla-La Mancha