El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha realizado recientemente una provocativa comparación del panorama político español con un «juego de brokers de Wall Street». Durante un encuentro informativo organizado por el digital Encastillalamancha, García-Page expresó su preocupación por la inestabilidad en la política nacional, cuestionando en qué momento se cambió «la baraja española por una de póker».
En su discurso, García-Page resaltó que en su comunidad autónoma se continúa utilizando «la baraja española, la típica de Fournier», lo que, en su opinión, permite una comunicación más clara y facilita el entendimiento y la toma de decisiones en un marco seguro y estable. Contrapuso esta situación regional con la confusión que observa en el ámbito nacional, donde se desconoce qué actores políticos «van a subir o bajar», comparando esta dinámica con un juego de apuestas.
El presidente enfatizó que «la baraja convencional es la única que importa», subrayando que las decisiones políticas tomadas cada cuatro años tienen efectos duraderos en la sociedad. En este sentido, propuso una «fórmula del Quijote», que permita a la política enraizarse en una sabiduría auténtica, centrando la atención en las corrientes de fondo relevantes en la sociedad, en lugar de seguir tendencias superficiales.
Además, García-Page criticó el actual sistema de financiación autonómica, señalando que lleva más de una década escuchando promesas de cambios sin que se hayan materializado. Argumentó que es esencial avanzar hacia un modelo de convergencia que beneficie a todas las regiones, ya que, según él, en los últimos años el Estado ha incrementado significativamente sus ingresos en comparación con las autonomías. Por ello, advirtió que no es sostenible un modelo de financiación justo si persisten privilegios para ciertos grupos y si siguen firmándose excepciones en el proceso.
Estas declaraciones reflejan las inquietudes de García-Page sobre tanto la política nacional como la situación económica de su comunidad, donde busca fomentar un clima de estabilidad y colaboración.
vía: Diario de Castilla-La Mancha