Día Internacional de la Lesión Medular Espinal: Un Reconocimiento a la Prevención y a la Investigación
El 5 de septiembre, el Hospital Nacional de Parapléjicos, integrado en el Sistema de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), conmemora el Día Internacional de la Lesión Medular Espinal por noveno año consecutivo. Esta importante fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con el Comité de Prevención de la International Spinal Cord Society (ISCoS), con el propósito de aumentar la conciencia pública sobre las lesiones medulares y sus implicaciones.
El lema elegido por la ISCoS para el año 2024 es «Acabar con la violencia-proteger la médula espinal». Este enfoque pone de relieve la necesidad de prevenir lesiones medulares, muchas de las cuales son el resultado de eventos traumáticos o violentos que pueden evitarse. La importancia de esta conmemoración radica en la sensibilización sobre las causas de tales lesiones y en fomentar medidas de prevención, un llamado que llegó de la voz de Carmen Encinas, directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia. Encinas destacó en su discurso la necesidad de impulsar prácticas de conducción seguras y la promoción de la seguridad en los lugares de trabajo como parte de un esfuerzo integral para proteger la salud de la población.
El Hospital Nacional de Parapléjicos, que este año celebra su 50 aniversario, desempeña un papel crucial en la atención a personas con lesión medular. Durante el acto, la directora médica, Silvia Ceruelo, y la directora de Gestión, Sagrario Carabaño, también presentaron palabras de apoyo y compromiso con la causa. Un momento destacado del evento fue la lectura de un manifiesto por parte de pacientes, familiares y profesionales del centro, así como representantes de la Federación Nacional de ASPAYM, encabezados por su presidenta Mayte Gallego. El documento aboga por la atención, la inclusión y la normalización de la vida de quienes han sufrido lesiones medulares, así como por la promoción de la investigación en este campo.
Mayte Gallego enfatizó la importancia de prevenir accidentes de tráfico y urgió a la sociedad a colaborar en la implementación de mejoras en las infraestructuras viales, así como a fomentar un comportamiento de conducción responsable. El manifiesto también puso de relieve que muchas lesiones medulares son causadas por incidentes evitables, como accidentes de tráfico, laborales y actos de violencia, haciendo un compromiso claro por fortalecer todas las fases de atención desde la prevención hasta la mejora de los servicios de salud.
Otro aspecto crucial del manifiesto es el compromiso con la investigación, tanto básica como clínica, sobre el sistema nervioso central y las estrategias de neuroreparación. Este enfoque busca mejorar la calidad de vida de los afectados y, en última instancia, facilitar su recuperación.
Para finalizar la jornada, la asociación Sonrisas organizó diversas actividades y exhibiciones para acompañar a los pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos, destacando así la importancia de la comunidad en la vida diaria de quienes enfrentan estas adversidades.
Este 5 de septiembre, el Hospital Nacional de Parapléjicos no solo celebra el Día Internacional de la Lesión Medular Espinal, sino que también reafirma su compromiso con la prevención, la atención y la investigación, fundamental para mejorar la calidad de vida de aquellos que han sufrido una lesión medular.
Fuente: Diario de Castilla-La Mancha
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.
