El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, ha confirmado que el calendario escolar del curso 2025/2026 se mantendrá dentro de fechas “normalizadas”, y ha dejado abierta la posibilidad de incluir algún día no lectivo. Estas declaraciones se realizaron antes de su participación en unas jornadas dedicadas a la investigación e innovación en contratos postdoctorales, en respuesta a las críticas del CSIF, que ha manifestado su rechazo a la propuesta de calendario por considerarla ajena a criterios pedagógicos en lo que respecta a la carga lectiva.
Pastor ha destacado que el primer trimestre del curso contará con aproximadamente 77 días lectivos, una cifra que contrasta con otros periodos del año académico. Ha mencionado la opción de incorporar “algún tipo de día no lectivo”, considerando alternativas como el Día de la Enseñanza o descansos intermedios que beneficiarían a la comunidad educativa y que estarían relacionados con festividades relevantes.
Además, el consejero ha apuntado que, a diferencia de años anteriores, la mayoría de las festividades nacionales y autonómicas de este año coinciden con fines de semana, lo que podría limitar las oportunidades de descanso para los alumnos, que tradicionalmente se otorgaban en días lectivos.
En cuanto a la carga lectiva, Pastor ha manifestado que el profesorado dispone de “las herramientas necesarias y suficientes, así como la autonomía que le ofrece la normativa para ajustar las evaluaciones”, lo que permite tener un equilibrio en la carga educativa a lo largo de los trimestres.
La elaboración del calendario escolar, según el consejero, implica un proceso de escucha y negociación con las organizaciones sindicales y con el sector de padres y madres, en el marco del Consejo Escolar.
vía: Diario de Castilla-La Mancha