El cine español ha mostrado un notable crecimiento en 2023, sumando 600.000 espectadores más en comparación con el año anterior. Este repunte llega junto con el esperado anuncio de una nueva edición de la Fiesta del Cine, que ofrecerá entradas a un precio asequible de 3,50 euros en cines de todo el país. Aunque las fechas exactas aún están por confirmar, se anticipa que la iniciativa, destinada a impulsar la asistencia a las salas de cine, se llevará a cabo en los próximos meses.
Pese a estos signos de recuperación en el sector, el Cine Rex de Murcia enfrenta una preocupante situación que amenaza su existencia. Este emblemático cine, ubicado en el corazón del centro histórico de la ciudad, ha sido incluido en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra. Esta lista destaca los edificios de valor cultural que corren el riesgo de desaparecer.
Cerrado desde 2019, el Cine Rex está bajo la amenaza de un proyecto que busca transformarlo en un gina comercial, a raíz de una modificación del Plan Especial del Conjunto Histórico de Murcia (PECHM). A pesar de las protestas de colectivos como Huermur y la Plataforma Cine Rex Vivo, que defienden la preservación de un espacio con más de un siglo de historia, el Ayuntamiento, encabezado por José Ballesta del Partido Popular, aprobó el cambio de uso del edificio.
Inaugurado en 1914 como Teatro Ortiz, el Cine Rex fue reformado en 1946 por el arquitecto Guillermo Martínez, y se convirtió en uno de los cines más avanzados de su época. Sin embargo, su futuro es incierto y su legado cultural podría perderse si no se toman medidas para protegerlo. La comunidad y los aficionados al cine se encuentran en una encrucijada, donde la historia y la modernidad chocan en un debate que podría definir la identidad cultural de Murcia para los años venideros.