El presidente de CEOE Cepyme Cuenca, David Peña, ha revelado que la provincia podría generar hasta 3.600 nuevos empleos y aumentar su PIB en casi un 7% si se logran maximizar las ayudas de funcionamiento. Estas declaraciones se realizaron durante un desayuno informativo en el que se analizó el trabajo de la Red SSPA, un lobby que reúne a las patronales de Cuenca, Soria y Teruel, y que promueve una fiscalidad diferenciada junto con otras medidas para combatir la despoblación que afecta a estas áreas.
Peña recordó que esta iniciativa se gestó en 2013, tras un informe europeo que identificaba a Cuenca, Soria y Teruel como zonas despobladas. Este diagnóstico impulsó a las organizaciones empresariales a unirse y a llevar sus peticiones al ámbito europeo. La SSPA fue fundada en 2016 y, al año siguiente, se llevó a cabo un viaje a Escocia para estudiar las políticas implementadas allí para enfrentar la despoblación. En 2019, se elaboró un informe sobre los beneficios de una fiscalidad diferenciada, lo que llevó a la aprobación de las ayudas al funcionamiento por parte del Gobierno español, las cuales se activaron en 2023.
En cuanto a estas ayudas, Peña subrayó la urgencia de incrementar su efectividad para el próximo año, ya que actualmente solo se están aprovechando aproximadamente un 1% de su potencial. Aseguró que para garantizar una adecuada cohesión territorial es esencial aumentar este porcentaje. Asimismo, resaltó la importancia de asegurar la continuidad de las empresas establecidas, pues no solo es necesario atraer nuevas inversiones, sino también cuidar y fomentar el desarrollo de las que ya operan en la región.
Durante el encuentro, el secretario general de CEOE Cepyme Cuenca, Ángel Mayordomo, compartió que la Red SSPA ha realizado un importante esfuerzo desde su creación, acumulando 30.000 horas de trabajo y más de 320 jornadas dedicadas a la lucha contra la despoblación. Además de la optimización de las ayudas al funcionamiento, la organización busca influir en la agenda política europea en aspectos como la mejora de infraestructuras, la modificación de los criterios de asignación de fondos europeos y la creación de un fondo destinado al gasto social.
Mayordomo también mencionó un próximo encuentro con la ministra de Seguridad Social para evaluar los informes relacionados con estas iniciativas. Destacó que la SSPA tiene como objetivo establecerse como un lobby con influencia a nivel nacional y europeo, y anunció el inicio de una campaña para promover las ventajas de residir y trabajar en Cuenca, Soria y Teruel, con un enfoque especial en atraer teletrabajadores, aprovechando la alta calidad de vida que ofrecen estas provincias.
Finalmente, el delegado de Reto Demográfico del Gobierno regional en Cuenca, Virgilio Antón, y el diputado provincial de Reto Demográfico, Javier Cebrián, mostraron su respaldo a las iniciativas de la SSPA. Ambos subrayaron la efectividad y necesidad de las medidas incluidas en la Ley de Despoblación para mantener y atraer población en estas regiones. Cebrián enfatizó la necesidad de unir esfuerzos para garantizar el progreso de la provincia y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
vía: Diario de Castilla-La Mancha