Durante la reciente Asamblea General de Asaja Ciudad Real, Pedro Barato, presidente de la entidad, se pronunció a favor de las movilizaciones del sector agrícola, destacando que siempre sirven para lograr avances. En este encuentro al que asistieron cerca de un centenar de socios, Barato celebró los progresos en la flexibilización de la Política Agraria Común (PAC), destacando la importancia de una PAC construida junto a los agricultores.
Barato también analizó el panorama europeo y criticó la aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza por el Parlamento Europeo, considerando que fue un acto precipitado que puede tener consecuencias adversas en áreas protegidas. Además, subrayó la necesidad de que la legislación no imponga restricciones significativas sobre dichas zonas.
En cuanto a la PAC, el presidente de Asaja elogió la flexibilización de las negociaciones del programa y acogió con satisfacción las noticias de Bruselas que apuntan a una posible suspensión de restricciones sobre el uso de fitosanitarios y fertilizantes, que tanto preocupan al sector agrícola.
Barato también mencionó los retos que el sector agrícola enfrentará en el próximo periodo procedente de Bruselas, abogando por una PAC que no castigue ni prohíba las prácticas agrícolas. Además, destacó la importancia de una gestión equitativa que no genere desigualdades económicas en el campo.
El líder agrario valoró positivamente las negociaciones de Asaja con los gobiernos, señalando logros clave como la supresión de la segunda inspección en los saneamientos y la ayuda brindada a los ganaderos de Castilla-La Mancha perjudicados por la EHE. Sin embargo, también mencionó situaciones problemáticas como los precios del cereal, instando a la estabilización de los mercados y advirtiendo sobre la posibilidad de convocar movilizaciones en los puertos si persiste la volatilidad de los precios.
En resumen, Pedro Barato, presidente de Asaja Ciudad Real, afirmó en la Asamblea General la importancia de las movilizaciones del sector agrícola, celebrando los avances en la flexibilización de la PAC y destacando la necesidad de una gestión equitativa y una legislación que no imponga restricciones significativas sobre áreas protegidas.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.