En el Congreso de los Diputados en Madrid, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo un anuncio significativo durante la sesión de control al Ejecutivo. Confirmó que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará antes de finalizar noviembre un catálogo completo de elementos y símbolos franquistas, con el objetivo de que sean retirados de las calles. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno para combatir la exaltación del fascismo, un compromiso que Sánchez describe como el legado de administraciones progresistas.
Durante su respuesta a la diputada del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, Mertxe Aizpurúa, el presidente también mencionó la aprobación de una Ley de Memoria Democrática, que calificó de «valiente», así como una reforma de la Ley de Asociaciones destinada a facilitar el cierre de la Fundación Francisco Franco. Además, destacó los actos programados para 2025, que conmemorarán el inicio de la Transición democrática en España.
En otro momento de la sesión, Sánchez defendió las políticas de su Gobierno en materia de vivienda y apoyo a autónomos. Al responder a la diputada de Junts per Catalunya, Míriam Nogueras, reafirmó que su Administración ha hecho más por los trabajadores autónomos en la historia reciente de la democracia, haciendo hincapié en la importancia de la prestación por cese de actividad y las ayudas directas durante la pandemia que, según él, “salvaron muchos negocios”. En el sector de la vivienda, mencionó que en el último año el número de viviendas de protección oficial en construcción ha aumentado un 63%, en contraste con el 13% de viviendas libres.
El presidente también abordó las últimas medidas sociales y económicas aprobadas en el reciente Consejo de Ministros, que incluyen una inyección de 500 millones de euros para la atención integral de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y el refuerzo del Sistema de Dependencia, además de 27 millones de euros en ayudas a agricultores afectados por incendios. Al concluir su intervención, Sánchez subrayó que su Gobierno no ha renunciado a gobernar, enfatizando que los 1,7 millones de nuevos empleos creados garantizan el futuro del sistema de pensiones.
