Pedro Sánchez Anuncia Presupuestos en Favor del Bienestar Social para el Futuro

0
25

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado en el Congreso de los Diputados que la reciente aprobación del techo de gasto por el Consejo de Ministros, que presenta un incremento del 8,5% y supera los 210.000 millones de euros, proporciona las bases para unos Presupuestos Generales del Estado más “expansivos en lo social”. Afirmó que su Gobierno garantiza estabilidad, capacidad de diálogo con los grupos parlamentarios y resultados, en respuesta a las críticas del diputado del Grupo Popular, Alberto Núñez Feijóo. Sánchez defendió la política de «tolerancia cero» del Ejecutivo frente a la corrupción.

El presidente enfatizó que los presupuestos actuales son efectivos para la economía y citó las previsiones de crecimiento de la Comisión Europea, que estima que la economía española crecerá un 2,9% en 2025, en comparación con el 1,4% de media en la Unión Europea. Además, destacó que España tendrá un déficit público inferior al de Alemania por primera vez en dos décadas, considerándolo un “éxito de país”.

En cuanto a la situación en Cataluña, Sánchez defendió las políticas del Gobierno frente a las preguntas de Míriam Nogueras, del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, afirmando que se necesitaba normalizar la situación política y social de la comunidad. El presidente señaló que Cataluña está mejor ahora que hace dos años y mucho mejor que hace siete, respaldando su afirmación con ejemplos de logros como la mejora del Sistema Nacional de Dependencia, la protección a los autónomos y el significativo aumento de recursos para políticas de vivienda. Además, mencionó la aprobación de la Ley de Amnistía, respaldada por varias instancias jurídicas, como un esfuerzo del Gobierno por promover la convivencia y cohesión en Cataluña y en toda España.

Por último, en respuesta a la diputada Mertxe Aizpurúa del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu sobre la demanda de una selección vasca en diversas disciplinas deportivas, Sánchez citó la Ley del Deporte de 2022. Esta ley considera un paso significativo al permitir a las federaciones autonómicas competir internacionalmente si tienen un arraigo histórico, cultural y social. El presidente destacó el caso de la pelota vasca y la inclusión de deportes con historia en sus comunidades, como el surf en Euskadi, del cual se esperan importantes avances en el futuro. Reiteró el compromiso del Gobierno de España en apoyar el deporte vasco y atender sus necesidades dentro del marco jurídico vigente.