El Gobierno de España, bajo la dirección de Pedro Sánchez, ha tomado la decisión de implementar un paquete adicional de ayudas por un valor de 3.765 millones de euros, destinado a mitigar las consecuencias de la reciente DANA (Dana) que ha golpeado a la Comunitat Valenciana. Este nuevo conjunto de ayudas se suma a los 10.609 millones ya movilizados anteriormente, alcanzando así un total de 14.373 millones de euros destinados a apoyar a los afectados.
El presidente del Gobierno ha resaltado la firme determinación del Ejecutivo para asistir a quienes han sufrido las consecuencias de este fenómeno, afirmando que «todos somos Estado y todos vamos a una». Se estima que más de 400.000 trabajadores, 30.000 empresas y 100.000 hogares se beneficiarán de estas medidas, que abarcan la expansión de ayudas para viviendas, compensaciones por pérdida de bienes y iniciativas específicas dirigidas a empresas y autónomos.
El plan de ayudas está estructurado en tres fases: respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento. Durante la fase de respuesta inmediata, las ayudas incluirán viviendas arrendadas y tendrán como objetivo cubrir bienes que no son de primera necesidad, con anticipos inmediatos del 50%. Además, se han habilitado 150 viviendas del Estado para aquellos damnificados y se destinarán 25 millones de euros para incrementar el parque habitacional existente.
En el ámbito laboral, se intensificarán los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) de fuerza mayor y se establecerá una prestación extraordinaria para autónomos, lo que les permitirá combinar ingresos con ayudas. Asimismo, se prohibirá el corte de servicios básicos como la electricidad y el gas, y se facilitaremos la modificación y aplazamiento de facturas sin coste alguno para los afectados.
Para el apoyo al tejido productivo y la recuperación de infraestructuras vitales, se han asignado 200 millones de euros en ayudas directas para explotaciones agrarias, así como 175 millones para la reparación de infraestructuras rurales. Además, se activarán 1.000 millones de euros en créditos ICO con avales estatales del 80%, con el fin de garantizar la reactivación económica en las zonas más perjudicadas.
El plan también incluirá una inversión de 45 millones de euros destinada a la restauración de la Albufera y las cuencas fluviales que han sufrido daños. Con estas medidas, el Gobierno reafirma su compromiso con la reconstrucción y el bienestar de las comunidades afectadas, evidenciando una respuesta integral y solidaria ante la crisis climática que ha impactado considerablemente a la región.