Durante la sesión de control en el Congreso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió los logros de su administración frente a las críticas planteadas por el diputado Alberto Núñez Feijóo, del Grupo Parlamentario Popular. Sánchez subrayó que «este Gobierno ha contribuido al fortalecimiento y a la modernización del servicio de justicia de nuestro país». En este sentido, presentó datos contundentes, destacando un aumento del 31% en la inversión en Justicia, la creación de 1.260 plazas de jueces y fiscales entre 2019 y 2023, así como una inversión de 1.200 millones de euros destinada a la digitalización de este servicio.
El presidente también hizo hincapié en los avances de España en diversas áreas, como la calidad democrática e institucional, el bienestar social, la igualdad de género, la sostenibilidad medioambiental y el crecimiento económico y del empleo. Según Sánchez, el Banco de España ha proyectado un crecimiento económico del 3,1% para este año.
La sesión comenzó con un emotivo minuto de silencio en memoria de la última víctima de violencia machista en Cartagena, un recordatorio del compromiso del Gobierno en la lucha contra esta problemática.
En otro orden de cosas, al responder a cuestionamientos sobre la política migratoria formulados por el diputado Aitor Esteban, del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), Sánchez reafirmó que el Gobierno ha establecido en los últimos seis años una política migratoria «consistente». Resaltó el acuerdo logrado durante la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, que busca implementar el Pacto de Inmigración y Asilo,con la intención de adelantar su aplicación a 2025, lo que podría mejorar la gestión de fronteras y la cooperación con los países de origen y tránsito.
Finalmente, en diálogo con la diputada Cristina Valido, del Grupo Parlamentario Mixto, en referencia a la situación de los menores extranjeros no acompañados en Canarias, Sánchez mencionó los avances en la agenda canaria. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la ampliación de la bonificación del 60% del IRPF en La Palma, así como la mejora de consultas sobre modificaciones al régimen económico y fiscal canario, evidenciando así el compromiso del Gobierno con el bienestar de esta comunidad autónoma.