El crecimiento económico en España ha sido destacado desde La Moncloa, Madrid, con cifras que lo posicionan como la nación que más avanzó en Europa durante el año 2023, alcanzando un 2,5% y proyectando un crecimiento del 2% del PIB para el 2024, superando las expectativas promedio para la eurozona y la Unión Europea. Además, se ha destacado que España ha generado 4 de cada 10 empleos nuevos en toda la Unión el año pasado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Paolo Gentiloni, han valorado el acuerdo alcanzado por los 27 países de la Unión Europea en diciembre, que busca reducir el déficit y la deuda nacional de manera progresiva, promoviendo una política económica contracíclica y el crecimiento inclusivo. Se busca proteger las inversiones en sectores clave como lo verde, el ámbito digital, social y de defensa.
Por otra parte, Sánchez ha anunciado que el Gobierno está trabajando en la confección de los Presupuestos Generales del Estado de 2024, así como en un plan fiscal estructural de mediano plazo que se alinee con las nuevas reglas fiscales europeas.
En la reunión también se discutió el progreso y ejecución del Plan de Recuperación y Resiliencia de España, así como el cuarto desembolso solicitado por un valor de 10.021 millones de euros. Se abordó la importancia de las próximas elecciones europeas de junio y la participación activa de España, resaltando el papel de la Unión Europea en la gestión de la pandemia de COVID-19 y el apoyo a Ucrania.
Estas noticias económicas positivas reflejan el esfuerzo y el trabajo conjunto tanto a nivel nacional como europeo para promover un crecimiento sostenible e inclusivo en España y en toda la Unión Europea.