En una reciente reunión virtual en el contexto de la iniciativa ‘En Defensa de la Democracia’, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reunió con líderes latinoamericanos, incluyendo a Gabriel Boric, Lula da Silva, Gustavo Petro y el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi. Este encuentro tuvo como fin monitorear los acuerdos de la iniciativa planteados en Naciones Unidas en septiembre y discutir sobre las amenazas que enfrentan las democracias actuales.
Los mandatarios reiteraron su compromiso con fortalecer la democracia y abordaron los desafíos contemporáneos, como la desigualdad y el abuso de las redes sociales, que intensifican la polarización social y el extremismo.
Uno de los puntos destacados de la reunión fue la exposición de Pedro Sánchez sobre las medidas que España defiende para combatir la desinformación en redes sociales. Sánchez presentó tres propuestas concretas: en primer lugar, la implementación de un sistema de pseudo-anonimato que busque equilibrar la privacidad y la responsabilidad en la comunicación pública. En segundo lugar, abogó por una mayor transparencia en los algoritmos que las plataformas utilizan para moderar el contenido y verificar hechos. Finalmente, instó a que los ejecutivos de redes sociales sean responsables de manera personal por las infracciones legales en sus plataformas.
El consenso entre los líderes giró en torno a la importancia de fortalecer la cooperación multilateral para enfrentar estos retos e impulsar la democracia, además de construir un futuro más seguro y próspero para las sociedades.
Para concluir, el presidente Sánchez subrayó la relevancia de la próxima Cuarta Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo, que se celebrará en Sevilla, como una plataforma esencial para reafirmar el apoyo al sistema multilateral.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la videoconferencia con los presidentes de Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. | Pool Moncloa/Fernando Calvo