El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad y el SESCAM, ha puesto en marcha este año un ambicioso plan formativo destinado a reforzar el liderazgo y la gobernanza de los equipos directivos en el ámbito sanitario. Esta iniciativa busca facilitar el avance en la gestión del cambio y la transformación en salud, un objetivo esencial para el sistema sanitario público de la región.
El plan incluye diversos programas de formación en liderazgo y gestión dirigidos a directivos y mandos intermedios, así como programas complementarios que actúan como elementos tractores en el desarrollo competencial de aquellos que ocupan puestos de responsabilidad en el liderazgo de equipos y procesos de mejora. Según Iñigo Cortázar, director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, el propósito es generar aprendizajes y experiencias compartidas que fomenten la acción y el adecuado desempeño en el ámbito de la salud.
Este proyecto forma parte de la estrategia de transformación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, orientada a lograr resultados óptimos mediante la implicación activa de los mandos intermedios en un modelo de gestión que prioriza el valor. Los programas formativos se integran en el Plan de Salud Horizonte 25 y cuentan con financiamiento del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria, así como del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Sanidad.
Dentro de este marco, las acciones formativas se encaminan a promover una atención integrada y personalizada, otorgando un papel proactivo a los pacientes en sus cuidados. Así, se busca fortalecer las competencias de liderazgo y los conocimientos necesarios en los profesionales que tienen el compromiso de liderar la transformación hacia una mayor eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Cortázar subraya que los desafíos del Sistema Nacional de Salud requieren nuevos modelos organizativos que aborden la complejidad actual. Esto implica dotar a los directivos y mandos intermedios de las herramientas necesarias para fomentar el trabajo colaborativo, optimizar resultados y facilitar la participación activa de profesionales y pacientes en el proceso de atención.
Las acciones programadas han comenzado con un alto número de participantes. Desde enero, cerca de cincuenta profesionales están formándose en el Programa de Liderazgo Transformacional en Atención Primaria, impartido por la Fundación IFTL. En febrero, se dio inicio al programa sobre Excelencia y Desarrollo del Liderazgo en Salud, dirigido a treinta y cinco profesionales de ambas áreas asistenciales. Esta semana se ha puesto en marcha el Programa de Formación de Mandos Intermedios en el Ecosistema de Salud, a cargo de San Telmo, que acoge a cuarenta profesionales.
Por último, está previsto que en el último trimestre del año se ejecute el Programa de Liderazgo e Innovación para Mandos Intermedios en el Sector Sanitario, impartido por Deusto Business School, que se dirigirá a una treintena de profesionales del ámbito sanitario. Estas iniciativas son fundamentales para afrontar los retos del sistema de salud y garantizar su evolución hacia un futuro más eficiente y sostenible.
vía: Diario de Castilla-La Mancha