El presidente del Gobierno ha dirigido una carta a todos los presidentes y presidentas autonómicas, invitándolos a utilizar la próxima Conferencia de Presidentes en Barcelona para discutir la aprobación de un nuevo Acuerdo Estatal para la Vivienda. Este acuerdo se fundamentaría en tres compromisos recíprocos, comenzando con la propuesta de triplicar la inversión pública en vivienda durante el período 2026-2030, alcanzando los 7.000 millones de euros. De esta suma, se propone que el Estado aporte 4.000 millones, siempre que las comunidades autónomas contribuyan con al menos 2.700 millones.
El presidente recordó que la política de vivienda es una competencia compartida y destacó que las comunidades nunca han recibido tantos recursos del Estado como en la actualidad. Hizo hincapié en la necesidad de que esos recursos se utilicen para construir y rehabilitar más viviendas públicas, tanto en régimen de propiedad como de alquiler. Además, planteó la creación de una protección indefinida para las viviendas con calificación de protección pública, garantizando así una alternativa asequible para la ciudadanía.
Otra de las propuestas cruciales es la creación de una base de datos pública que recopile información sobre los precios reales de compra, venta y alquiler de viviendas. Esta medida busca eliminar el monopolio informativo de los portales privados y facilitar políticas públicas más efectivas, así como una negociación de precios más justa para los ciudadanos.
Pedro Sánchez animó a los presidentes autonómicos a estudiar estas propuestas de «más financiación pública, menos especulación y más transparencia». Su objetivo es debatir constructivamente y alcanzar un acuerdo antes del verano. Enfatizó que la función de los electos es dialogar, acordar y resolver los problemas de la gente, destacando la importancia del tema de la vivienda y la responsabilidad de estar a la altura de las circunstancias.