El Pleno del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado de manera unánime una modificación de créditos que asciende a 3.271.502 euros. De esta cantidad, 2.800.000 euros se destinarán al pago de sentencias relacionadas con la adquisición de terrenos en el entorno del cementerio municipal. El concejal de economía y hacienda, Andrés Gómez, detalló que esta medida busca liberar recursos para el próximo ejercicio, de modo que se puedan llevar a cabo diversas inversiones en 2025, como las obras del Paseo del Bosque.
La modificación también contempla la atención a contingencias, obligaciones legales y contractuales que puedan surgir durante 2024. Entre estas, se incluye la demolición del centro de raquetas «La Mina», que fue severamente dañado por un incendio que arrasó gran parte de sus instalaciones.
Además de los fondos asignados a los terrenos del cementerio, el presupuesto incluye diversas partidas: 190.000 euros para la inspección tributaria, 122.000 euros para gastos relacionados con sanciones de tráfico, 90.000 euros para el pago de intereses de préstamos a largo plazo, así como otras cantidades para diversos conceptos, como inclusión social y estimulación infantil, y la Fundación Fuente Agria.
La modificación se financiará en gran medida con 2.336.796 euros provenientes de la participación en tributos del Estado, así como por las bajas en otras partidas presupuestarias, que incluirán recortes en proyectos diversos.
En otro tema, el Pleno también abordó la situación de la planta de la empresa Animal By Products Solutions (ABP), dedicada al reciclaje de cadáveres de animales. Con la abstención del grupo socialista, se aprobó una moción de Izquierda Unida que solicita que el Ayuntamiento se persone como acusación particular en las posibles actuaciones judiciales contra la compañía, tras las denuncias presentadas por la Guardia Civil. Se exige al Gobierno Regional que informe sobre las medidas adoptadas respecto a esta situación, así como que se implementen de manera urgente acciones necesarias para mitigar el grave riesgo sanitario que representan los restos de animales in situ.
La concejal de medio ambiente, Coral Rodríguez, criticó la falta de colaboración e información por parte de la Consejería de Desarrollo Sostenible y los propietarios de la empresa, lo cual ha sido un punto de preocupación desde agosto del año pasado. Por su parte, el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha manifestado su inquietud por la situación actual y los restantes animales muertos que aún permanecen en la planta, así como por los costos asociados a su traslado y incineración que se llevarán a cabo en Segovia.
La situación ha generado inquietud entre los ciudadanos, quienes siguen de cerca la respuesta de las autoridades ante este contexto sanitario y ambiental.
vía: Diario de Castilla-La Mancha