Podemos ha presentado una iniciativa en el Congreso de los Diputados con el objetivo de obtener claridad sobre la implementación de la Ley de Memoria Democrática en relación con el Alcázar de Toledo. La formación política, que lidera Ione Belarra, ha enfatizado la necesidad de aplicar el artículo 38.3 de la ley, el cual establece la prohibición de inhumar los restos de los líderes del golpe militar de 1936 en lugares de acceso público distintos de los cementerios. Esta medida busca evitar la glorificación de las violaciones de derechos humanos ocurridas durante la Guerra Civil y el régimen franquista.
Dentro de este contexto, Podemos ha denunciado que en el Alcázar de Toledo, que se encuentra bajo la jurisdicción del Ministerio de Defensa, reposan los restos de José Moscardó, un destacado líder de la facción sublevada, así como otros altos mandos militares, como Jaime Milans del Bosch. La formación ha resaltado que este complejo también ha sido escenario de homenajes a Moscardó por parte de grupos de ideología fascista.
José Luis García Gascón, coordinador autonómico de Podemos, ha subrayado que Castilla-La Mancha tiene una «deuda histórica» con las víctimas del franquismo y ha criticado la inacción del gobierno regional durante más de cuatro décadas. En su intervención, García Gascón afirmó que las iniciativas en esta área han sido en su mayoría insuficientes y ha denunciado retrocesos, citando el reciente texto de Cultura que, a su juicio, blanquea el franquismo. En este sentido, ha instado al presidente regional, Emiliano García-Page, a reconocer la urgencia de establecer una Ley de Memoria Democrática específica para la región, argumentando que el compromiso con los derechos humanos debe ser firme.
Además, García Gascón recordó que en 2019, Podemos presentó un proyecto de ley de memoria democrática que no contó con el apoyo del PSOE. Concluyó su intervención haciendo un llamado a todas las administraciones públicas en la región para que colaboren en la implementación de la normativa de Memoria Democrática, que incluye la eliminación de simbología que exalte la dictadura y la identificación, exhumación y reparación de los desaparecidos durante el régimen franquista en Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha