La Policía Nacional ha emitido una advertencia sobre los peligros que enfrenta la juventud al acceder a Internet sin la debida supervisión. Juan Pacheco, oficial de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de Toledo, subrayó que permitir a los menores usar teléfonos móviles sin control es «peligrosísimo», comparando esta situación con dejar las llaves de un coche a un niño. Esta declaración se enmarca en una jornada organizada por CCOO centrada en el ciberacoso, donde se abordaron tanto la gestión como la prevención de este problema.
Pacheco destacó que, para combatir el ciberacoso, la Policía Nacional está llevando a cabo charlas a través de delegados de formación, fomentando un uso responsable de las tecnologías entre los jóvenes. Hizo un llamado a los padres para que mantengan un equilibrio en el control del uso de dispositivos por parte de sus hijos, sin llegar a un nivel de fiscalización excesivo. «No veo normal que una niña de 11 años tenga un perfil de Instagram», manifestó, sugiriendo que los progenitores reflexionen sobre las redes sociales a las que permiten el acceso a sus hijos.
El oficial también alertó que los menores que sufren ciberacoso están cada vez más jóvenes, ya que la exposición a las redes sociales comienza a edades más tempranas. Mientras que antes se detectaban casos principalmente en adolescentes de 15 a 16 años, ahora hay niños de apenas 10 años que utilizan teléfonos móviles con acceso ilimitado a Internet, situación que se complica si algún amigo tiene un dispositivo sin supervisión parental.
Además, Pacheco mencionó que los jóvenes se ven más expuestos a distintas formas de acoso en línea, en gran parte debido al proliferante uso de redes sociales y el incremento de casos de violencia de género vinculados a estas plataformas. La Policía ha recibido numerosos reportes en los que se involucran jóvenes que comparten contenido sexual, el cual puede ser utilizado para humillaciones tras rupturas amorosas.
La jornada también ofreció un espacio para que Rosario Martínez, secretaria regional de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO, reafirmara el compromiso del sindicato en la lucha contra el machismo y cualquier manifestación de violencia de género que persiste en la sociedad. Martínez hizo hincapié en la importancia de abordar el fenómeno del ciberacoso y sus implicaciones, haciendo especial énfasis en el uso de imágenes manipuladas mediante inteligencia artificial.
Por su parte, Arantxa Rodríguez, especialista en ciberinteligencia, advirtió sobre cómo el entorno digital puede perfilar a las personas y cómo los datos generados en línea pueden ser utilizados para acosar. También comentó que las empresas pueden contribuir al problema del ciberacoso a través de prácticas como el spam, resaltando así la necesidad de ser conscientes de la información que se comparte en la red.
La jornada concluyó con un llamado a la sociedad para que comprenda mejor los riesgos del ciberacoso y ofrezca herramientas efectivas para prevenir y combatir esta problemática en crecimiento.
vía: Diario de Castilla-La Mancha