Pozo Cañada ha dado un importante paso en la lucha contra la violencia de género al unirse oficialmente al sistema VioGén. Este avance se consumó mediante la firma del procedimiento operativo por parte del alcalde de la localidad, Francisco García, y el subdelegado del Gobierno de España en Albacete, Miguel Juan Espinosa. Esta colaboración facilitará una mejor coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Local, lo que permitirá un seguimiento más efectivo de los casos de violencia de género y aumentará la protección de las víctimas en el municipio.
El acuerdo alcanzado activa el intercambio de información sobre los casos de violencia de género entre ambas fuerzas de seguridad. Su objetivo es optimizar la respuesta y el apoyo que se brinda a las personas afectadas. La Subdelegación del Gobierno en Albacete ha destacado en una nota de prensa la relevancia de esta implementación para el bienestar de la comunidad.
El Sistema VioGén, creado en 2007 en cumplimiento de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, busca proporcionar un seguimiento integral a los casos de violencia machista. En este sentido, el alcalde de Pozo Cañada enfatizó la importancia del papel de los ayuntamientos en la protección de las víctimas, afirmando que su participación en el sistema VioGén es fundamental para fortalecer esta labor.
Miguel Juan Espinosa también ha elogiado la iniciativa del Ayuntamiento, instando a otros municipios a unirse a este esfuerzo común. «El trabajo en coordinación con la Guardia Civil hace que las víctimas se sientan más seguras», afirmó, resaltando la necesidad de establecer alianzas entre diversas entidades para abordar eficazmente la violencia machista.
Con la integración de Pozo Cañada, ya son cuatro los municipios de la provincia que forman parte del programa VioGén, sumándose a La Roda, Hellín y Chinchilla de Montearagón. Espinosa ha añadido que el Ministerio del Interior ha reforzado recientemente las medidas de prevención, introduciendo alertas personalizadas para las víctimas, como respuesta a la problemática de los agresores persistentes.
La Junta de Seguridad también ha contado con la presencia de autoridades destacadas, como el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, Jesús Manuel Rodrigo, y la jefa de la unidad de Violencia sobre la Mujer, María de los Ángeles Martínez. Otros representantes del cuerpo policial y del Ayuntamiento han manifestado su compromiso en esta crucial lucha por erradicar la violencia de género.
vía: Diario de Castilla-La Mancha