PP y Vox cuestionan la ‘inacción’ de la Junta sobre la lengua azul, mientras PSOE y Lizán acusan a la oposición de ‘mentir’

0
92

La lengua azul ha resurgido como un tema candente en las Cortes de Castilla-La Mancha, provocando un intenso debate entre los grupos políticos Vox, PP y PSOE. La región ha declarado emergencia sanitaria ante un brote de esta enfermedad vírica que afecta principalmente al ganado en las provincias de Toledo, Ciudad Real y Albacete. Hasta el momento, se han reportado 115 focos de lengua azul en 5.300 explotaciones ganaderas, lo que representa un 2% del total de las explotaciones en estas áreas.

David Moreno, diputado de Vox, criticó la «inacción» del Gobierno regional, señalando que las alertas sobre corderos enfermos provenientes de Marruecos fueron emitidas en marzo de 2024, pero las autoridades no actuaron de forma adecuada hasta que la situación se volvió crítica. Moreno cuestionó al consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, sobre las acciones tomadas en el último año y medio para prevenir la enfermedad y destacó que la situación es «dramática» para los ganaderos, quienes se sienten desamparados al ver morir a sus animales sin una respuesta efectiva del Gobierno.

Desde Vox, se ha planteado la necesidad de un plan de choque que contemple el refuerzo de los servicios veterinarios, la vacunación gratuita del ganado a nivel nacional y compensaciones por las pérdidas económicas sufridas. Además, se solicitó la simplificación de los trámites para acceder a las ayudas.

El Partido Popular también se hizo eco de la crisis, insistiendo en la necesidad de un plan extraordinario de vacunación que permita campañas masivas y una rápida distribución de dosis contra el serotipo 3 y otros. El diputado del PP, Santiago Lucas-Torres, advirtió que el sector ovino está atravesando «una de las peores crisis sanitarias de las últimas décadas» y que, si no se actúa de inmediato, el virus podría expandirse a otras provincias, causando pérdidas millonarias.

Por su parte, el PSOE defendió su gestión, aseverando que ha puesto en marcha ayudas directas y fomentado el relevo generacional en el sector. Ángel Tomás Godoy, parlamentario socialista, acusó a la oposición de usar la situación para politizar el tema y destacó que el Gobierno regional ha decidido adquirir 700.000 dosis para facilitar la vacunación del ganado en toda la región.

El consejero Julián Martínez Lizán respondió a las críticas, defendiendo la labor de los veterinarios y recordando que la eliminación de ciertas restricciones fue consecuencia de presiones políticas. Lizán hizo un llamado a la coherencia y al respeto por el trabajo de los servicios veterinarios, rechazando las acusaciones de desinterés.

Al concluir el debate, el PSOE logró que se aprobara una propuesta de resolución que insta al Gobierno de Castilla-La Mancha a iniciar la adquisición urgente de vacunas para el serotipo 3 de lengua azul, asegurando el suministro a todos los ganaderos que lo soliciten durante el próximo año.

vía: Diario de Castilla-La Mancha