PP y Vox exigen mayor presupuesto para Artes Escénicas en grandes ciudades, mientras el PSOE respalda el nuevo reparto

0
136

El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha se convirtió en el epicentro de un acalorado debate sobre la política general del Gobierno regional respecto a las Artes Escénicas. El enfrentamiento se centró en la dotación presupuestaria de la Red de Artes Escénicas, generando diversas posiciones entre los partidos políticos.

Tanto el Partido Popular como Vox exigieron de manera urgente un aumento en la dotación presupuestaria, la cual calificaron de «recorte» tras la reciente incorporación de nuevos municipios a la Red. Desde el PSOE, en cambio, se defendió el nuevo modelo de reparto, apoyándose en un argumento de ampliación del presupuesto.

El diputado de Vox, José Manuel Cobo, solicitó una «revisión inmediata» del modelo de distribución, expresando su preocupación por el desinterés hacia la cultura en grandes ciudades como Albacete. Cobo subrayó que de 130 actuaciones, solo dos tuvieron lugar en la capital, y abogó por mayor transparencia en la distribución del presupuesto, indicando que no se han publicado los criterios que guían dicho proceso. Su crítica no se detuvo ahí, ya que cuestionó la programación cultural, a la que acusó de estar influenciada por «ciertas obsesiones revisionistas de género», y propuso una auditoría de las subvenciones culturales, sugiriendo que el único criterio debería ser el «mérito artístico».

En representación del PP, Ignacio Manuel Redondo Alba apuntó que la incorporación de 96 nuevos espacios en la Red no estuvo acompañada de un aumento presupuestario, lo que, según él, resultó en recortes significativos para muchos teatros de la región. Redondo acusó a la Viceconsejería de Cultura de implementar un modelo que favorece a las pequeñas localidades a expensas de las grandes, sugiriendo que esta falta de apoyo podría estar relacionada con la postura política de los gobiernos municipales no alineados con el PSOE. Además, el diputado advirtió sobre la notable reducción en la oferta de espectáculos en comparación con la temporada anterior.

En defensa de la actual estrategia, el diputado del PSOE, José Antonio Contreras, destacó un incremento de aproximadamente 1.900.000 euros en el presupuesto, argumentando que la nueva distribución beneficia sobre todo a los municipios más pequeños, facilitando el acceso a producciones culturales en todo el territorio. Contreras también pidió un tiempo de adaptación para el nuevo modelo, enfatizando que este cuenta con el consenso de más del 70% de las compañías locales.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, intervino para respaldar el modelo defendido por el PSOE y criticó al PP por priorizar los intereses de unas pocas localidades grandes. Pastor aseguró que no ha habido recortes en el presupuesto, a pesar de la inclusión de nuevos municipios, y refutó las acusaciones de discriminación política, señalando que muchos territorios han visto incrementadas sus asignaciones.

El debate concluyó con la aprobación de una resolución del PSOE que insiste en reconocer la cultura como un servicio público. Esta propuesta fomenta la colaboración entre distintos sectores de la Red de Artes Escénicas y sugiere un aumento en el presupuesto. La resolución obtuvo el apoyo del PSOE, mientras que PP y Vox votaron en contra. Las propuestas alternativas de estos últimos fueron rechazadas por el grupo socialista, evidenciando así las marcadas diferencias políticas en torno a la gestión cultural en la región.

vía: Diario de Castilla-La Mancha