Premio a la Mejor Publicación Internacional en Radiología Intervencionista del Hospital de Toledo en los Últimos Dos Años

0
46

Toledo ha sido testigo de un importante reconocimiento en el ámbito de la medicina, ya que la Unidad de Radiología Intervencionista del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha sido galardonada con el premio de la Sociedad Española de Radiología Médica. Este premio, que reconoce la mejor publicación internacional de los años 2023 y 2024, destaca un trabajo innovador sobre la embolización del hombro congelado.

El estudio, titulado “Embolización transarterial para la capsulitis adhesiva del hombro: resultados a medio plazo sobre la función y el alivio del dolor”, fue publicado en 2024 en la reconocida revista “Journal of Vascular and Interventional Radiology”, asociada a la Sociedad americana de esta especialidad. Este trabajo es el resultado de seis años de investigación llevada a cabo por un equipo multidisciplinario del hospital toledano, enfocado en un procedimiento mínimamente invasivo destinado a tratar esta dolorosa condición que, a menudo, no responde a los tratamientos rehabilitadores convencionales.

El galardón se enmarca en la categoría de ‘Mejor publicación internacional en revistas distintas de Radiología’ y subraya el esfuerzo de los radiólogos españoles por destacar en publicaciones de prestigio global. La evaluación para este premio se realiza cada dos años, lo que hace que este reconocimiento sea aún más significativo.

El doctor Carlos Lanciego, quien lidera la Unidad de Radiología Intervencionista, tuvo la oportunidad de recoger el premio en un acto celebrado en la Real Academia Nacional de Medicina. Durante su discurso, Lanciego expresó que este galardón representa no solo un logro individual, sino también un reconocimiento colectivo a la dedicación y el trabajo en equipo de profesionales multidisciplinarios, incluyendo médicos, enfermeros, técnicos de radiología y fisioterapeutas.

El doctor Lanciego resaltó que este reconocimiento se suma a otros premios obtenidos recientemente, como el premio nacional de Radiología 2025, el primer premio en el Congreso de la Sociedad Española de Radiología Intervencionista en Murcia y el premio Cum Laude en un congreso internacional en Alemania. Todos estos logros están relacionados con la innovación en el tratamiento del síndrome del hombro congelado a través de la técnica de embolización.

Este síndrome, que afecta entre el 2 y el 5 por ciento de personas de entre 50 y 60 años, principalmente mujeres, se caracteriza por una limitación progresiva en la movilidad del hombro y un dolor constante. El enfoque del tratamiento en el servicio de Rehabilitación comprende un abordaje integral que incluye analgésicos, infiltraciones y ejercicios de movilidad. Sin embargo, cuando los tratamientos convencionales no son eficaces, se recurre a técnicas invasivas como la embolización arterial, introducida en el hospital en 2017.

El procedimiento de embolización, que utiliza un catéter para acceder a las arterias del hombro afectado, busca bloquear las ramas que irrigan la articulación, lo que permite reducir la inflamación y aliviar los síntomas en un corto período de tiempo. Los pacientes suelen ser dados de alta al día siguiente y comienzan un programa de rehabilitación intensiva, donde la colaboración de diversos profesionales de la salud es clave para su recuperación. Este enfoque multidisciplinario no solo demuestra eficacia en el tratamiento, sino que también establece un nuevo estándar en el manejo del dolor asociado al hombro congelado.

vía: Diario de Castilla-La Mancha