El Gobierno regional de Castilla-La Mancha, mediante la Consejería de Desarrollo Sostenible, celebró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con una gala en el Parador de Molina de Aragón, ubicado en la provincia de Guadalajara. Durante el evento, se reconoció a 18 entidades de la región en distintas categorías del Premio regional de Medio Ambiente.
La ceremonia fue presidida por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien estuvo acompañado por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, el presidente de la Diputación, José Luis Vega, el alcalde de Molina de Aragón, Francisco Javier Montes, entre otras autoridades locales.
Las 18 entidades galardonadas abordan un total de siete categorías, además de contar con tres menciones especiales. El reconocimiento tiene como objetivo destacar y fomentar las prácticas sostenibles de organismos, empresas y personas que trabajan en la conservación y difusión de los valores ambientales en el territorio.
Los premiados en sus respectivas categorías fueron: en Fomento de la Educación Ambiental, el CEIP ‘Federico Romero’ de La Solana y el orientado Luis Juárez Alonso. En Medio Natural y Biodiversidad, la Asociación Forestal Alcarreña y el artista conquistado Gustavo Torner fueron los galardonados. En Cambio Climático, la firma Mahou San Miguel y la consultoría Coproyma (Consultoría, Ingeniería y Medio Ambiente 2010, S.L.) recibieron el premio. En Economía Circular, los ganadores fueron ECU Global Recycling y El Llanero Solidario. La categoría de Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética premió a Paquetería Express Global, S.L. y a las comunidades energéticas Casco histórico Ciudad de Toledo y Ballesteros Genera. El Grupo Samca y Sica, y el Grupo Operativo Compo-Nerpio fueron reconocidos en Calidad Ambiental, mientras que el CRA ‘Villas del Tajo’ y SAT Coagral recibieron el premio en Gestión Sostenible del Agua. Las menciones especiales fueron otorgadas a Felipe Vicente Parreño Martínez (a título póstumo), a la Universidad de Castilla-La Mancha y a la empresa Iberdrola.
Mercedes Gómez subrayó que el 5 de junio es una efeméride promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, convirtiéndose en una plataforma importante para fomentar la conciencia y acción en torno a la protección del medio ambiente, a la que también se suma la región.
La selección de Molina de Aragón y su nuevo Parador Nacional como sede del evento se debe a su papel como motor de desarrollo turístico de naturaleza, especialmente en el marco del 25 aniversario del Parque Natural del Alto Tajo, que se conmemora en 2025. Este parque forma parte de los 114 espacios naturales de la región, cubriendo 105.000 hectáreas de biodiversidad y reconocidos cañones fluviales.
La consejera destacó que en el último año se ha logrado un avance significativo en la conservación de esta zona, con la reciente adquisición por parte de la Junta de Comunidades de una finca de casi 1.000 hectáreas que se integrará al patrimonio del Parque. También se mencionaron acciones concretas para la protección de especies amenazadas, como el incremento de la población del águila perdicera y la reintroducción del buitre negro. Se prevé organizar una serie de actividades el próximo otoño para celebrar el 25 aniversario del parque en la comarca.
vía: Diario de Castilla-La Mancha