El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible y el cuerpo de Agentes Medioambientales, ha llevado a cabo un estudio anual sobre el estado de conservación de la trucha común en la provincia de Cuenca, así como un seguimiento de su población durante el año 2024.
La investigación se llevó a cabo mediante una campaña de muestreo en las cuencas de los ríos Júcar, Tajo y Cabriel, utilizando la técnica de pesca eléctrica para determinar la densidad y biomasa de la trucha. Además, se realizó una evaluación de la calidad del hábitat de estas especies. Los resultados del estudio revelan un descenso significativo en las poblaciones de trucha común, especialmente en las clases más jóvenes. Esta tendencia, aunque preocupante, podría revertirse si se produce una abundante freza, favorecida por los altos caudales de los ríos durante este otoño.
En cuanto al resto de las especies, no se observó una tendencia clara; sin embargo, se informó que los tramos bajos de las cuencas del Júcar y el Cabriel no pudieron ser muestreados debido al elevado caudal de agua.
Desde la década de los 90, el Gobierno regional ha llevado a cabo un seguimiento exhaustivo de las poblaciones de trucha en la provincia. Inicialmente, solo se muestreaban los cotos de la Junta de Comunidades, pero desde la implementación del Plan de Gestión de la Trucha Común en 2019, el seguimiento se ha extendido a todas las cuencas trucheras de la región. La técnica de pesca eléctrica, que consiste en generar una corriente que aturde a los peces, permite recogerlos, contarlos, medirlos y pesarlos sin causarle daño alguno, regresándolos a su hábitat original.
Dentro del cuerpo de Agentes Medioambientales en Cuenca, existen varios equipos especializados en esta labor, los cuales se distribuyen a lo largo de las distintas cuencas de la provincia. Las conclusiones del estudio son fundamentales para preparar de manera adecuada cada temporada de pesca, garantizando así la sostenibilidad de la trucha común y el equilibrio del ecosistema acuático.
vía: Diario de Castilla-La Mancha