En la última semana de agosto, se registró un aumento en los precios de todos los mercados eléctricos europeos. Este incremento coincidió con una disminución de la producción eólica y solar, al tiempo que la demanda de electricidad se incrementó en gran parte de los mercados. Los precios de los futuros del gas TTF para el Front-Month se mantuvieron por debajo de los 40 €/MWh, mientras que los futuros de derechos de emisión de CO₂ para diciembre de 2024 permanecieron en torno a los 71 €/t.
La producción solar en Alemania creció un 11% respecto a la semana anterior, rompiendo la tendencia de las últimas tres semanas. Francia mostró un comportamiento similar al de la semana precedente, mientras que España, Portugal e Italia experimentaron descensos en su producción solar. En particular, los mercados español y portugués tuvieron las mayores caídas, con un 13% y 11% respectivamente, lo que prolongó su descenso por tercera semana consecutiva. Se prevé que para la primera semana de septiembre, la producción solar disminuirá en Italia y Alemania, mientras que en España se espera un aumento de la generación.
En cuanto a la producción eólica, esta también disminuyó en la mayoría de los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. Alemania sufrió el mayor descenso, del 47%, seguido por Portugal y Francia, con caídas del 44% y 39% respectivamente. La excepción fue Italia, donde la producción eólica aumentó por segunda semana consecutiva, con un incremento del 34%. Para la semana del 2 de septiembre, se prevé un aumento de la producción eólica en la península ibérica y Alemania, y una disminución en Italia y Francia.
La demanda eléctrica aumentó en la mayoría de los mercados europeos durante la última semana de agosto. Italia lideró con un incremento del 15%, mientras que Alemania tuvo la menor subida, del 1,2%. En España, Portugal, Bélgica, Gran Bretaña y Francia, los incrementos variaron entre el 2,4% y el 5,9%. Sin embargo, los Países Bajos registraron un descenso del 0,9% en la demanda, marcando su segunda semana de baja consecutiva. Durante esta semana, las temperaturas medias subieron en la mayoría de los países analizados, con aumentos entre 0,8°C y 1,7°C, excepto en Portugal y España, donde las temperaturas descendieron ligeramente.
En esta misma semana, los precios de los mercados eléctricos europeos continuaron subiendo. El mercado IPEX de Italia tuvo el menor incremento porcentual, del 9%, mientras que el mercado EPEX SPOT de Francia registró el mayor, con una subida del 82%. Los precios promedios semanales superaron los 75 €/MWh en la mayoría de los mercados, siendo el mercado nórdico la excepción con un promedio de 9,06 €/MWh. El mercado italiano alcanzó el promedio semanal más alto, de 134,35 €/MWh.
El aumento de los precios fue impulsado por varios factores, entre ellos el incremento del precio promedio semanal del gas, el alza en la demanda y la disminución de la producción eólica. La caída de la producción solar en la península ibérica e Italia también contribuyó al incremento de los precios en los mercados MIBEL e IPEX. Según AleaSoft Energy Forecasting, en la primera semana de septiembre los precios podrían seguir aumentando en la mayoría de los mercados europeos, aunque se espera una disminución en el mercado MIBEL debido al aumento de la producción solar y eólica en España.
En cuanto a los futuros del petróleo Brent, los precios de cierre se mantuvieron por encima de 78 $/bbl durante la última semana de agosto. La caída de la producción en Libia y las tensiones en Oriente Próximo contribuyeron a este comportamiento. Sin embargo, la preocupación por la demanda, sumada a los incrementos de producción planificados por parte de la OPEP+, ejercieron una presión a la baja sobre los precios.
Para los futuros de gas TTF, los precios de cierre continuaron por debajo de 40 €/MWh durante esta semana. La disminución del suministro desde Noruega debido a labores de mantenimiento, junto con el temor a interrupciones en el suministro desde Rusia, influyó al alza en los precios. No obstante, las elevadas reservas europeas y el suministro de gas natural licuado ayudaron a mantener los precios por debajo de 40 €/MWh.
Los futuros de derechos de emisión de CO₂ se mantuvieron estables durante la última semana de agosto. Los precios rondaron los 71 €/t, con ligeras variaciones diarias. El precio máximo semanal fue de 71,49 €/t, mientras que el mínimo fue de 70,30 €/t.
AleaSoft Energy Forecasting y AleaGreen organizarán el próximo 19 de septiembre un webinar para analizar las perspectivas de los mercados de energía en Europa, así como el almacenamiento de energía, centrándose en las baterías y el hidrógeno verde. Participarán expertos como Xavier Cugat de Pylontech y Francisco Valverde, profesional del desarrollo de energías renovables.