Toledo, 5 de noviembre de 2024 – La Consejería de Desarrollo Sostenible, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha llevado a cabo este martes la primera jornada formativa destinada a responsables y técnicos municipales. Esta iniciativa, que se extenderá a todas las provincias de la región en los próximos días, tiene como objetivo presentar la ‘Guía para el diseño de la tasa local de residuos en Castilla-La Mancha’.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado la intención del Gobierno regional de facilitar la implementación de la tasa de residuos municipales, anunciando la celebración de cinco jornadas formativas junto a la UCLM. «Queremos ayudar a nuestras entidades locales a resolver sus dudas en esta materia», ha afirmado.
Gómez ha subrayado la importancia de los impuestos sobre vertidos y las tasas de residuos como herramientas fiscales para desalentar la generación excesiva de residuos que no pueden ser valorizados debido a una incorrecta separación. «Esta guía se presenta como una herramienta útil para que los municipios, especialmente los más pequeños, puedan modificar o aprobar sus ordenanzas fiscales», ha señalado. Además, ha recordado que tienen plazo hasta abril de 2025 para adaptar su fiscalidad a los requisitos europeos y a los criterios de economía circular.
La consejera también ha reiterado que uno de los principios de las normativas comunitarias es «quien contamina paga», y ha enfatizado que las tasas deben contribuir a reducir la producción de residuos y mejorar su separación para facilitar su valorización y proteger el medio ambiente.
Mercedes Gómez ha mencionado que, de acuerdo con la Ley 7/2022 de residuos del Gobierno de España, los ayuntamientos deben abonar 40 euros por tonelada en concepto de impuesto de vertido. Asimismo, ha explicado que la tasa de residuos que pagan los ciudadanos debe reflejar los costos reales, tanto directos como indirectos, de la gestión integral de cada localidad.
Un aspecto crucial de esta normativa, según la consejera, es la pretensión de establecer una fiscalidad progresiva que grave más a quienes generan más residuos y menos a quienes generan menos, además de incluir bonificaciones para los ciudadanos más desfavorecidos.
Por último, Gómez ha enfatizado que, mediante la guía, se busca posicionar a Castilla-La Mancha entre las comunidades autónomas más avanzadas en el cumplimiento de los objetivos europeos relacionados con la reciclabilidad y la reducción de residuos en vertederos, así como la mejora en la calidad de la separación de residuos.
La jornada ha sido presentada en Toledo por Esther Haro, directora general de Economía Circular y Agenda 2030, y Francisco Sáez, vicerrector de Economía y Planificación de la UCLM, con la participación de los autores de la guía, coordinada por la catedrática de Derecho Financiero y Tributario Gema Patón.
vía: Diario de Castilla-La Mancha