La Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca ha sido oficialmente presentada como unidad de referencia en la región, en un evento de vídeoconferencia que reunió al gerente del área, José Antonio Ballesteros, y a diversos profesionales de la salud. Esta unidad, que comenzó a operar hace ocho años, fue formalizada el pasado 30 de junio mediante una resolución del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), que establece un marco normativo y respaldo legal para su funcionamiento.
El principal objetivo de esta unidad es brindar atención integral y adaptada a las personas trans e intersexuales. Entre los servicios que ofrece se incluyen valoración sanitaria individualizada, acompañamiento psicológico, tratamiento hormonal y atención personalizada para menores en fases clave de su desarrollo. Además, contempla la posibilidad de realizar derivaciones para intervenciones quirúrgicas cuando sea necesario.
La unidad cuenta con un enfoque multidisciplinar, integrando a profesionales de diversas especialidades como Endocrinología y Nutrición, Pediatría, Psicología Clínica, Psiquiatría, Ginecología y Trabajo Social, y colabora con consultores de Cirugía General y Plástica para proporcionar un servicio completo y especializado.
Entre las funciones de la unidad se encuentra la realización de entrevistas de acogida, valoraciones asistenciales y la indicación de pruebas complementarias necesarias. También se ocupa de informar sobre la congelación de tejido gonadal y células reproductivas para pacientes que eligen tratamientos hormonales o quirúrgicos, garantizando que las personas con capacidad gestante reciban la orientación adecuada en reproducción asistida.
Desde su inicio, la unidad ha atendido a 378 nuevos pacientes entre 2020 y 2025, destacando que más del 23 por ciento son menores de 17 años y solo el 24 por ciento provienen de la provincia de Cuenca. Se ha implementado un sistema que permite realizar las consultas en un solo día y lugar, facilitando así el acceso a los servicios y evitando desplazamientos innecesarios.
El acceso a la Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales está coordinado a través de un servicio de Atención Hospitalaria y requiere una derivación, lo que resalta la importancia de una atención estructurada para este colectivo en Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha