Cuenca ha dado un paso significativo hacia la inclusión y atención integral de personas trans e intersexuales con la oficialización de la Unidad de Atención Sanitaria, que fue presentada recientemente a hospitales y gerencias de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa, que se formalizó el pasado 30 de junio bajo el auspicio de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), busca convertirse en un referente en la región.
En una videoconferencia en la que participaron importantes figuras del área, como el gerente José Antonio Ballesteros y otros profesionales de la salud, se dio a conocer el marco normativo que respalda esta unidad, que ha estado operando durante los últimos ocho años. Se presentó un documento que detalla sus prestaciones, ámbitos de actuación y los protocolos que rigen su funcionamiento.
La unidad tiene claro su objetivo: ofrecer atención integral a través de una valoración sanitaria individualizada que incluye acompañamiento psicológico, tratamiento hormonal y atención personal, especialmente dirigida a menores. Además, se contempla la posibilidad de realizar derivaciones para intervenciones quirúrgicas cuando sea necesario.
Para garantizar una atención equitativa y libre de discriminación, se ha conformado un equipo multidisciplinario que incluye expertos en Endocrinología, Pediatría, Psicología Clínica, Psiquiatría, Ginecología y Trabajo Social. Este grupo se dedica a informar a los pacientes sobre el proceso de atención y las diversas opciones clínicas disponibles.
Entre las labores de la unidad se incluyen exploraciones y pruebas complementarias, así como información sobre servicios de congelación de tejido gonadal y asesoramiento en reproducción asistida. Asimismo, se proporciona apoyo emocional tanto a pacientes trans como a sus familias a lo largo de todo el proceso.
Desde su establecimiento, la unidad ha atendido a 378 nuevos pacientes entre 2020 y 2025, destacando que más del 23% de estos son menores de 17 años. Notablemente, solo el 24% de los pacientes atendidos provienen de la provincia de Cuenca. La estrategia de la unidad es centralizar las consultas en un solo día y lugar, minimizando así los desplazamientos y optimizando la atención.
A medida que la unidad se afianza como un modelo en la atención a la diversidad sexual, se anticipa que continúe mejorando tanto la calidad como la accesibilidad de los servicios de salud para personas trans e intersexuales en Castilla-La Mancha.