Ediciones Puertollano llevará a cabo la presentación del libro «150 años de la minería del carbón en Puertollano», escrito por J. Manuel Jiménez Hernando, el próximo 28 de febrero a las 19 horas, en el Centro de Educación de Adultos, ubicado en la calle Calzada 17. Este evento contará con la participación de destacados profesionales del sector, entre ellos Miguel Colomo, director de minería de Endesa y Encasur, el escritor Eduardo Egido, el editor Javier Flores, y la actuación musical de Enrique Santacecilia al violín.
La obra revisa un periodo crucial en la historia de Puertollano, que comenzó en 1874, tras el descubrimiento de la cuenca carbonífera, un hallazgo que se produjo casi por casualidad y que tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la ciudad. Este evento fortuito desencadenó un crecimiento industrial que configuró la infraestructura y el carácter de Puertollano, convirtiéndolo en un importante centro industrial de Castilla-La Mancha.
A lo largo del libro, se abordan momentos clave en la historia minera de la localidad, como la influencia de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, el descubrimiento de pizarras bituminosas, la construcción de instalaciones industriales y la transición hacia un modelo de minería a cielo abierto, entre otros hitos. El autor explora un recorrido cronológico con un claro enfoque histórico, reflejando 150 años de evolución en el sector.
Jiménez Hernando subraya la importancia de conocer el pasado para entender el presente y edificar el futuro. Puertollano ha mostrado una notable capacidad de adaptación y crecimiento, lo que le ha permitido consolidarse como un eje industrial esencial en la península. La ciudad actualmente se encuentra en un proceso de transformación hacia un desarrollo energético sostenible y la conservación del patrimonio geológico y minero, gracias a la inclusión de su cuenca en el Geoparque Volcanes de Calatrava.
J. Manuel Jiménez Hernando, el autor, nació en Valladolid en 1966 y es ingeniero de minas por la Universidad Politécnica de Madrid. Su carrera profesional ha estado marcada por un vínculo directo con la minería del carbón. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en diferentes minas y empresas del sector, además de ser un colaborador activo en la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero.
Este libro promete ser un recorrido enriquecedor por la historia minera de Puertollano y es un evento que ningún amante de la historia y la industria debería perderse.
vía: Diario de Castilla-La Mancha