El programa cuenta con un presupuesto de 90.000 Euros y 70 plazas y es totalmente gratuito.
La Concejala de Servicios Sociales, Patricia Benito acompañada por el Técnico Ángel Parreño han dado a conocer varias noticias importantes para todos los ciudadanos.
La concejala informaba sobre la puesta en marcha de un nuevo programa que proviene de la Junta de Comunidades y más concretamente de la consejería de Bienestar social al que se suma el ayuntamiento de Alcázar de San Juan y el Centro de Mayores de nuestra localidad.
Con este servicio se pretende prevenir o retrasar el agravamiento del grado de dependencia, mediante el desarrollo de actuaciones de carácter preventivo y de rehabilitación, reduciendo el impacto que la dependencia provoca sobre quienes la padecen y quienes ejercen su cuidado.
Este programa cuenta con un presupuesto de 90.000 euros y con 70 plazas.
Es para todas aquellas personas que tengan reconocido el grado de dependencia I e incluso grado II si así lo recomiende su Plan Individual de Atención.
Este servicio se desarrolla en el Centro de Mayores de nuestra localidad, C/ General Benavent García, 23, teléfono 926 541 393 y para acceder se tiene que pedir cita en los Servicios Sociales Municipales, donde su Trabajadora Social del centro de barrio, le indicará los pasos a seguir, el teléfono de contacto es 926 579153.
Patricia Benito destaco que este servicio es totalmente gratuito. SEPAP va estar coordinado por la sicóloga de Servicios Sociales y por la Trabajadora Social del Centro de Mayores, el equipo con el que cuentan en el centro de Mayores estará formado por una Sicóloga, Terapeuta ocupacional, Logopeda y fisioterapeuta.
Este nuevo programa complementa al Aula Activa que es un programa que se viene desarrollando hace mucho tiempo y no es necesaria valoración de grado. El técnico de Servicios Sociales Ángel Parreño destacaba la puesta en marcha del SEPAP para este año 2018, donde por primera vez los Ayuntamientos han podido presentarse a esa convocatoria y organizar servicios propios financiados por la Junta de Comunidades y que forman parte de un catalogo para personas mayores en nuestro ayuntamiento que además desarrolla talleres de Vida Sana en los centros de barrio.
Ángel Parreño, técnico de Servicios Sociales presentaba varios trabajos de estudios sociodemograficos de nuestra ciudad que se han podido realizar gracias a un plan de empleo que dio trabajo a una Socióloga, en este caso a Chelo Rodríguez Vallejo quien realizo un estudio sobre diagnostico de la situación de los Mayores y las mujeres en Alcázar de San Juan, y María Ortiz Pradillo que conto con una beca de transición a la vida activa y ha hecho un exhaustivo trabajo donde ha aunado todos los datos dispersos sobre sociodemografia de nuestra ciudad.
Estos estudios van a estar publicados a partir de mañana en la página web de nuestro ayuntamiento en «Servicios Sociales» enunciado sobre estadísticas e información sociodemográfica y cuenta con datos sobre demografía, mercado de trabajo, actividad económica y presupuestos municipales.