El pasado 29 de noviembre de 2024, la Diputación de Albacete presentó su proyecto de presupuestos para el año 2025, el cual se destaca por un enfoque en el apoyo a los municipios y la formación para el empleo. Este presupuesto ascenderá a más de 141 millones de euros, lo que supone un incremento de 15 millones respecto al año anterior y se convierte en un hito histórico al ser el primer presupuesto elaborado con un endeudamiento del 0%. Este logro es resultado de una gestión financiera eficiente y el respaldo del Gobierno de España.
Durante la presentación, el presidente Santi Cabañero y el vicepresidente Fran Valera, quien también ostenta el cargo de responsable del Área Económica, subrayaron que cada euro de los presupuestos está destinado a fortalecer las estrategias de desarrollo local. Se prevé un gasto de 364,98 euros por habitante, de los cuales más de 60 euros irán destinados a inversiones, lo que representa un aumento del 22% en comparación con el nivel actual.
El compromiso de la Diputación con los municipios se traduce en una inversión de 16,25 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras esenciales. Esto incluye el Plan de Obras y una convocatoria destinada a la reparación de caminos rurales. Además, se ha registrado un notable aumento de los convenios con municipios que superan los 20.000 habitantes, alcanzando los 300.000 euros por localidad para obras.
Entre los proyectos más relevantes se encuentran 13 millones asignados a la Red Viaria y 3 millones para la reforma del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza, una mejora esperada desde hace años. La Diputación también reafirma su compromiso en la lucha contra la despoblación, dedicando 6,1 millones de euros a programas como EFESO y Mi Primer Empleo, enfocados en la formación y la inserción laboral de jóvenes y grupos vulnerables.
Cabañero, con visible satisfacción, informó que la institución alcanzó un endeudamiento del 0% tras amortizar más de 53 millones de euros desde 2015, lo que pone de manifiesto una gestión financiera responsable en colaboración con el apoyo gubernamental recibido en años recientes.
A pesar de la mayoría absoluta que posee el actual equipo de gobierno, los presupuestos se han diseñado con un enfoque en el consenso, incorporando propuestas de diferentes grupos políticos. Esto ha permitido el respaldo del Grupo Popular y se espera la posición definitiva del Grupo de Vox tras una comisión de hacienda llevada a cabo el 28 de noviembre.
El 3 de diciembre se llevará a cabo un pleno crucial, en el que se abordará la aprobación de estos presupuestos, considerados “un documento vivo”. De ser aprobados, la Diputación contará con los presupuestos en vigor desde el inicio del ejercicio fiscal de 2025, lo que permitirá que los programas y proyectos se implementen de manera efectiva desde el primer día del nuevo año.
vía: Diario de Castilla-La Mancha