El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, asistió hoy en Pozuelo de Calatrava al comienzo de la tercera etapa de la I Vuelta Ciclista de Castilla-La Mancha. En su intervención, destacó el impacto económico, social y deportivo que esta competición está generando en los municipios por los que transita. Acompañado por el director general de Deportes, Carlos Yuste, y el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, Caballero elogió la buena marcha de esta primera edición del evento.
Durante su discurso, reveló que se han confirmado aproximadamente 1.500 pernoctaciones de visitantes y se estima que el impacto económico en el sector de la hostelería y la logística podría alcanzar los 500.000 euros, incluyendo los gastos de los participantes, los equipos técnicos y los profesionales, así como de los asistentes a las distintas etapas.
Caballero también subrayó la visibilidad que ha tenido la prueba, con más de 250.000 reproducciones en medios de comunicación y redes sociales, indicando un notable interés por parte del público. Resaltó, además, el nivel del ciclismo en Castilla-La Mancha, destacando la figura del ciclista regional Miguel Moya, quien partió como líder de la competición.
El vicepresidente hizo hincapié en que la salida desde Pozuelo de Calatrava es un reflejo de la vitalidad del Campo de Calatrava, una comarca que se distingue por su identidad cultural y su dinamismo deportivo. Reafirmó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el desarrollo del medio rural, expresando su convicción sobre las oportunidades que este ofrece como lugar de vida y desarrollo.
Caballero puntualizó que eventos deportivos como esta vuelta ciclista son cruciales para la dinamización de los pueblos: “Esta I Vuelta Ciclista de Castilla-La Mancha es mucho más que deporte; es unión territorial, dinamización rural y un escaparate de oportunidades para nuestra tierra”, afirmó.
El recorrido de la Vuelta abarca las cinco provincias y más de 70 municipios, otorgando visibilidad al mundo rural y sus potencialidades. El objetivo de la competición es promover la riqueza natural, patrimonial y cultural de Castilla-La Mancha, al mismo tiempo que se incentiva el desarrollo rural y sostenible.
Esta primera edición de la vuelta ciclista también ofrece una plataforma para ciclistas sub-23 y promueve valores de esfuerzo, disciplina y superación. El evento cuenta con la colaboración de 13 Grupos de Desarrollo Rural, que son parte integral de este innovador proyecto de carácter transversal, diseñado para convertir la Vuelta en un acontecimiento de referencia. Caballero concluyó destacando el papel vital que los Grupos de Acción Local desempeñan en el medio rural, apoyando su labor con más financiación y flexibilidad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha