Valdepeñas (Ciudad Real), 15 de noviembre de 2025.- La Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas, perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha llevado a cabo una actividad formativa práctica para capacitar a sus profesionales en soporte vital inmediato y coordinación de emergencias en situaciones críticas.
El ejercicio, diseñado para evaluar la capacidad de respuesta de los equipos asistenciales en un entorno de alta presión, consistió en un simulacro de accidente de tráfico con múltiples víctimas. En esta simulación se recreó un choque frontal entre dos vehículos, seguido del arrollamiento de un grupo de siete ciclistas y un motorista. Los participantes debieron gestionar una situación con heridos de diversa gravedad, utilizando los recursos disponibles para atender las lesiones según su severidad.
Durante el simulacro, los profesionales tuvieron que asistir a 16 heridos, aplicando protocolos de triaje, atención prehospitalaria y coordinando el traslado a los centros sanitarios. Esto incluyó técnicas de evaluación rápida, estabilización y priorización de pacientes, además de la colaboración con los efectivos de emergencias extrahospitalarias, cuerpos de seguridad y transporte sanitario.
Más de 60 personas se involucraron en la organización de este simulacro, incluyendo miembros de la Guardia Civil de Tráfico, Policía Local, bomberos del parque de Valdepeñas, Protección Civil y profesionales de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS), que abarcaron desde técnicos hasta médicos y enfermeros.
Desde la Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas se ha destacado que este tipo de ejercicios son fundamentales para mejorar la preparación de los profesionales ante situaciones reales de urgencia vital y para fortalecer el trabajo en equipo. Esto se enmarca dentro del compromiso del SESCAM de proporcionar una atención sanitaria que sea de calidad, segura y humanizada.
La actividad forma parte de un programa de formación continua en emergencias sanitarias promovido por la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Su objetivo es asegurar una respuesta eficaz y coordinada ante emergencias que puedan suponer riesgo vital o involucrar a múltiples víctimas, capacitando así a los profesionales de Atención Primaria, quienes son los que pueden enfrentarse a estas situaciones en su día a día.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
