«Programa Estival de Educación Ambiental: 210 Sesiones en Municipios con Menos de 5.000 Habitantes»

0
114

La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha ha dado a conocer el lanzamiento del Programa Estival de Educación Ambiental 2025, una iniciativa diseñada específicamente para municipios con menos de 5.000 habitantes. La presentación de este programa tuvo lugar en Toledo, a cargo de la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, quien resaltó su continuidad desde 2012 en el contexto de la Estrategia de Educación Ambiental de la región, denominada Horizonte 2030.

Este programa es completamente gratuito y está dirigido a familias e infantes de entre 4 y 12 años. En esta edición, se planea ofrecer más de 210 sesiones que incluirán dos nuevos espectáculos, adaptados según la población: uno para localidades con menos de 500 habitantes y otro para aquellas que cuenten con entre 501 y 5.000.

Los objetivos primordiales de esta iniciativa son promover la educación ambiental centrada en la prevención y separación de residuos en origen, resaltar los beneficios de una actitud responsable hacia el medio ambiente y fomentar la percepción de los residuos como recursos valiosos. Además, se busca movilizar a la población hacia la identificación y solución de problemas ambientales a través de un enfoque lúdico.

Para las localidades de entre 501 y 5.000 habitantes, está programada la obra de teatro «La academia del musgo verde y la magia de reciclar», que narra la historia de una nueva generación de magos que se convierten en guardianes del planeta. En contraste, para los municipios más pequeños se presentará el cuentacuentos «La patrulla del pico azul», que sigue las travesuras de un pato curioso que se convierte en detective durante una aventura en la laguna.

Las actividades comenzarán el 18 de julio y se extenderán hasta el 5 de septiembre, con horarios que se establecerán en consenso con los ayuntamientos, principalmente entre las 20:00 y las 22:00 horas, aunque también habrá algunas sesiones por la mañana. La inversión destinada a esta edición supera los 110.000 euros y el verano pasado se registró la participación de más de 13.000 personas, con expectativas de alcanzar cifras similares este año.

En un contexto más amplio, la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, que se lleva a cabo mediante un Plan de Acción 2020-2025, ha respaldado más de 3.000 iniciativas para sensibilizar a la ciudadanía, beneficiando a casi 190.000 personas con una inversión total de 4,5 millones de euros. Esta estrategia ha colaborado con otros departamentos y entidades externas, alcanzando un total de 400.000 participantes en los últimos cinco años.

Por otro lado, Esther Haro anunció la licitación de un nuevo contrato para el desarrollo del Programa de Educación Ambiental Regional 2025-2028, con una inversión cercana a los 900.000 euros, lo que garantizará la continuidad de estas iniciativas educativas en los programas provinciales. Entre los proyectos futuros se contempla un estudio sobre el sector profesional de la educación ambiental en la región y la implementación de un programa de mentoría juvenil en desarrollo sostenible.

Finalmente, la Consejería ha destinado 170.000 euros en ayudas para proyectos de educación ambiental y visitas educativas, con la expectativa de finalizar el análisis de las solicitudes recibidas para este año a finales de julio.

vía: Diario de Castilla-La Mancha