La Comisión de Empleo, Desarrollo Económico y Planeamiento de Toledo ha aprobado inicialmente la construcción de un puente que conectará los barrios de Azucaica y el Polígono, marcando un hito significativo en la mejora de la infraestructura de la ciudad. Este ambicioso proyecto, que cuenta con un presupuesto aproximado de 15 millones de euros, está diseñado para optimizar la movilidad y reducir la congestión del tráfico.
Florentino Delgado, concejal de Urbanismo y presidente de la Comisión de Planeamiento, subrayó que esta propuesta se tramitará de manera singular, lo que implica que el puente no estará asociado a ninguna infraestructura existente dentro del planeamiento general. La financiación del proyecto procederá del futuro Plan de Ordenación Municipal (POM), lo que garantiza un enfoque integral y sostenido.
El nuevo vial alcanzará una longitud de 2.410 metros, creando una conexión directa entre dos áreas que históricamente han estado separadas por el río Tajo. Su trazado comenzará en la calle Río Jarama en el Polígono y finalizará en la calle Cañada en Azucaica, atravesando la carretera CM-4001. Además, el diseño del puente incluirá un acceso alternativo específico para ciclistas y peatones, promoviendo así un modelo de movilidad más sostenible y accesible.
Con la aprobación de la Consejería de Desarrollo Sostenible respecto al impacto ambiental, el próximo paso será obtener el visto bueno del pleno y de la Comisión Regional de Urbanismo. Delgado indicó que el presupuesto abarca no solo la construcción del puente, sino también las obras complementarias necesarias para su correcta ejecución.
En la misma sesión, la Comisión de Planeamiento aprobó de manera unánime un estudio que permitirá la instalación de ascensores en la calle Macarena y puso en información pública la posibilidad de añadir ascensores en edificios de la calle Navarra, junto a la avenida de Portugal. Además, se decidió incrementar el nivel de protección del inmueble ubicado en el número 4 del callejón de los Bécquer, que pasará de un nivel ‘E’ a ‘P’ tras una rehabilitación integral.
Esta nueva infraestructura no solo mejorará significativamente la conectividad urbana de Toledo, sino que también reafirma el compromiso de la ciudad con una urbanización sostenible, adaptándose a las necesidades de movilidad del futuro.
vía: Diario de Castilla-La Mancha