Esta mañana se llevó a cabo una reunión fundamental para el futuro de la movilidad en Puertollano, donde se congregaron autoridades locales clave. José Antonio Barba, primer teniente de alcalde y concejal delegado de seguridad y tráfico, encabezó el encuentro junto al Intendente Jefe Antonio Fernández y el Oficial de tráfico y seguridad vial, Daniel González. Este grupo será responsable de la creación y redacción de la nueva ordenanza de movilidad, tráfico y transportes, la cual se encuentra actualmente en fase de borrador inicial.
El objetivo principal de la nueva Ordenanza es alcanzar una armonía en el uso de las vías y espacios urbanos. Se buscará un equilibrio entre la movilidad peatonal, el tránsito de vehículos y el estacionamiento, sin olvidar la importancia del transporte público y la distribución de mercancías. Además, se tendrán en cuenta los espacios destinados a actividades culturales, deportivas, turísticas y de ocio.
La nueva normativa también contempla la seguridad vial, definiendo las regulaciones para el uso de vehículos de movilidad personal (VMP). Se enfatiza la necesidad de que los usuarios actúen con responsabilidad y precaución para minimizar posibles daños. Asimismo, se establecerán procedimientos para la carga y descarga de mercancías, así como la gestión de zonas de estacionamiento para residentes.
Otro de los objetivos de la Ordenanza es optimizar el flujo del tráfico y la distribución de aparcamientos, mientras se garantiza la seguridad y salud pública, se mejora la calidad del aire y se protege el medio ambiente. Particular atención se dará a la inclusión de personas con movilidad reducida, así como al respeto por el patrimonio público y privado, asegurando la accesibilidad universal para todos los ciudadanos y visitantes.
El conjunto de estas iniciativas busca a la vez mitigar los impactos ambientales negativos, especialmente para los grupos más vulnerables como niños, ancianos, enfermos de vías respiratorias y personas con discapacidad o diversidad funcional.
La necesidad de adaptar las normativas a las realidades del siglo XXI, junto con la creciente complejidad del tráfico rodado y el imperativo de compartir el espacio urbano de manera sostenible, fundamentan la elaboración de esta nueva normativa. Con esta ordenanza, Puertollano se encamina hacia un modelo de ciudad que prioriza a las personas, promueve una movilidad sostenible y fomenta una convivencia armónica entre peatones, ciclistas, usuarios del transporte público y vehículos motorizados.
vía: Diario de Castilla-La Mancha