El fenómeno del Black Friday, que atrae a millones de consumidores en busca de importantes descuentos, sigue creciendo cada año, convirtiéndose en un evento que no solo se limita a las tiendas físicas, sino que también ha encontrado su lugar en el entorno digital, extendiéndose hasta el Cyber Monday. Sin embargo, mientras muchos se preparan para aprovechar las ofertas, también surgen interrogantes sobre la seguridad de las compras, la transparencia de las ofertas y la urgencia de un consumo responsable.
La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha tomado la iniciativa de emitir recomendaciones para que los consumidores realicen sus compras de manera segura durante estas jornadas de descuentos. Una de las claves es asegurarse de que las transacciones en línea se ejecuten en sitios web confiables, aquellos que posean el sello ‘Confianza Online’ o que estén adheridos al Sistema Arbitral de Consumo, lo que asegura una resolución de conflictos rápida y gratuita en caso de problemas posteriores.
En este contexto, los consumidores deben ser astutos al verificar la autenticidad de las ofertas que encuentran. Los descuentos que parecen excesivamente atractivos pueden, en muchas ocasiones, resultar ser una trampa. Las quejas por precios engañosos son un tema recurrente en años anteriores, lo que subraya la importancia de seguir los precios anteriores y de prestar atención a la claridad en las etiquetas de descuento.
Una planificación adecuada de las compras se presenta como una estrategia fundamental. Expertos recomiendan elaborar previamente una lista de los productos deseados, lo que ayuda a evitar compras impulsivas y a centrar la atención en lo que realmente se necesita. Comparar precios entre diferentes comercios también es una práctica que puede llevar a ahorros significativos.
La seguridad durante el proceso de compra no debe subestimarse. Es esencial que los consumidores confirmen que las transacciones se realicen en entornos seguros, lo que se puede verificar mediante la dirección web que debe comenzar con ‘https’ y, además, mostrar un candado cerrado en la barra de direcciones. Asimismo, es recomendable conocer las políticas de devolución de los productos, dado que todos los consumidores tienen el derecho a desistir de la compra en un plazo de catorce días.
Frente a la vorágine del Black Friday surge una alternativa: el Green Friday. Este concepto promueve el consumo responsable y sostenible, invitando a los consumidores a optar por productos que respeten criterios éticos y medioambientales, fomentando así un modelo de compra más consciente.
Las autoridades han facilitado diversos canales de apoyo e información para aquellos que buscan adoptar un comportamiento de consumo más responsable. Las Oficinas Municipales de Información al Consumidor y el Teléfono del Consumidor son herramientas valiosas para resolver dudas y realizar reclamaciones.
Este año, el Black Friday sigue siendo un atractivo poderoso para los compradores, mientras que el Green Friday se posiciona como un recordatorio de la importancia de realizar compras conscientes y respetuosas, promoviendo un equilibrio entre las necesidades de consumo y la responsabilidad hacia el medio ambiente.