27 agosto, 2025
InicioRegiónPropuesta de la UCLM: Crear una Industria Cultural para la Preservación de...

Propuesta de la UCLM: Crear una Industria Cultural para la Preservación de los Conventos de Toledo

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), involucrados en el proyecto Claustrat, han presentado propuestas para crear una industria cultural centrada en los conventos históricos de Toledo y su diócesis. Esta iniciativa, titulada «El patrimonio material e inmaterial de los conventos de Toledo y su diócesis: análisis, transferencia y sostenibilidad», busca contribuir a la preservación de estos centros religiosos y al sustento de las comunidades de religiosas que mantienen la tradición conventual.

Francisco José Aranda, investigador principal del proyecto, subrayó en una entrevista a Europa Press la importancia de fomentar el desarrollo de estas comunidades mediante once propuestas orientadas a un turismo «experiencial» en lugar de masivo. Entre las ideas mencionadas se encuentra la posibilidad de musealizar los conventos, que poseen archivos y bibliotecas, lo que facilitaría su acceso a la ciudadanía. Aranda también destacó la relevancia de la música y las actividades culturales que podrían llevarse a cabo en estos espacios, enfatizando el interés en preservar la cultura femenina y las tradiciones que representan.

El proyecto Claustrat, que comenzó en 2018, nació de la preocupación de especialistas por la vida monástica en la diócesis de Toledo, en un contexto donde muchas comunidades están en peligro de extinción. Financiamiento inicial por parte de la Junta de Castilla-La Mancha en 2020 ha permitido su extensión hasta 2027, después de haber finalizado en 2023. Hasta la fecha, se han reunido 77 investigadores de diferentes campos para analizar la situación de los conventos.

Los datos recopilados indican que de las 147 comunidades religiosas en la diócesis de Toledo, solo 41 están activas, mientras que en España desaparece un convento de clausura cada mes. A pesar de estas cifras preocupantes, Aranda se muestra optimista acerca de la situación en Castilla-La Mancha, aunque admite el riesgo que enfrenta muchas de estas comunidades debido al envejecimiento de las monjas, la escasez de vocaciones y el alto costo de mantenimiento de los edificios.

El complicado acceso a mercados y la competencia con negocios en ubicaciones más céntricas también amenazan la sostenibilidad económica de los conventos, dificultando la venta de productos elaborados por las monjas, como dulces y artesanías. Para hacerles frente a estos desafíos, el proyecto busca un mayor compromiso de las administraciones, que deben reconocer el esfuerzo y recursos que estas comunidades dedican a la protección de su patrimonio cultural.

En cuanto a los próximos pasos, el equipo de Claustrat planea hacer pública la información recopilada a través de una página web accesible tanto para el público general como para investigadores. Asimismo, organizarán congresos y seminarios para discutir sus hallazgos, además de concluir un inventario de bienes muebles de los conventos que se inició en la década de 1990.

Aranda destacó la importancia cultural e histórica de los conventos en Toledo, describiendo la ciudad como un «archipiélago conventual». Sin estas comunidades, la identidad del Casco Histórico se vería profundamente alterada. Con un legado rico que alguna vez tuvo 57 comunidades en su pico, actualmente sobreviven 14, y muchos conventos han sido reconvertidos para cumplir nuevas funciones culturales, manteniendo así su relevancia y dignidad en la sociedad actual.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.