El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha propuesto limitar el uso de teléfonos móviles durante el horario lectivo en los centros de Educación Primaria y Secundaria. La ministra de Educación, FP y Deportes, Pilar Alegría, mencionó que el uso de teléfonos móviles en las aulas de Secundaria podría ser permitido solo si el profesor lo considera necesario para su proyecto pedagógico.
Esta propuesta se dio a conocer después de una reunión sectorial de Educación, en la que la ministra Alegría destacó la importancia de encontrar una solución consensuada a la preocupación compartida por las familias sobre el uso del móvil. Se planean reuniones a principios de enero para debatir y reflexionar sobre el asunto, en busca de una respuesta adecuada. La mayoría de las comunidades autónomas ya están preparando sus respectivas hojas de ruta sobre esta cuestión.
Por otro lado, la Conferencia Sectorial de Educación se reunió por primera vez en la presente Legislatura para debatir los procedimientos de incorporación de estudiantes de Formación Profesional a la Seguridad Social. A partir del 1 de enero, tanto los alumnos de FP como los universitarios en prácticas comenzarán a cotizar a la seguridad social, afectando a alrededor de 1.100.000 estudiantes de FP que iniciarán su cotización en 2024. El Gobierno asumirá el primer año de cotización para estos alumnos en prácticas.
En la misma reunión, se aprobó el reparto de 330 millones de euros a las comunidades autónomas, lo que permitirá la creación de nuevas plazas de Formación Profesional y plazas públicas y gratuitas en el primer ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años). Además, se destinarán 1,6 millones de euros al programa Código Escuela 4.0, que busca fomentar habilidades en programación, robótica y pensamiento computacional entre más de 5,5 millones de estudiantes de centros públicos y concertados.
El ministerio y las comunidades autónomas también han discutido el presupuesto destinado a cubrir los gastos de escolarización de los niños y jóvenes desplazados en España debido al conflicto en Ucrania. Se destinará una partida de 41,9 millones de euros para la contratación de personal, ayudas de transporte y materiales escolares, beneficiando a más de 38.000 personas.
La ministra también anunció la convocatoria de una reunión de la Comisión General de Educación el 18 de diciembre, con el objetivo de tratar el Real Decreto de umbrales de becas, la orden que regula la EBAU y futuras acciones en el ámbito de la Formación Profesional.
En resumen, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes está tomando medidas significativas para mejorar el sistema educativo en España, abordando aspectos como el uso de teléfonos móviles en las aulas, la incorporación de estudiantes de FP a la Seguridad Social y la creación de nuevas plazas en programas educativos clave. Estas decisiones demuestran un compromiso con la calidad y la equidad en la educación del país.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.