La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe en el que aboga por una modernización del sector de las autoescuelas en España. Su propuesta se enfoca en facilitar el acceso al aprendizaje de la conducción, disminuir los costos para los alumnos y mejorar la transparencia en la gestión de los exámenes de conducir.
El informe identifica varios problemas fundamentales que afectan a las autoescuelas. En primer lugar, se destaca la falta de alternativas flexibles en la formación práctica, ya que en España esta solo puede ser impartida por centros autorizados, a diferencia de otros países europeos que permiten la conducción acompañada por tutores no profesionales. Además, las altas exigencias administrativas, como la necesidad de contar con locales físicos y vehículos propios, complican la entrada de nuevos competidores. La transparencia también se ve limitada, ya que los alumnos no tienen acceso a información clave como las tasas de aprobados de cada autoescuela, lo que dificulta la toma de decisiones informadas. Por último, la gestión de los exámenes, administrada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no siempre garantiza un acceso equitativo para los alumnos.
Para abordar estos desafíos, la CNMC sugiere un conjunto de reformas. Una de las principales propuestas es permitir la conducción acompañada por tutores no profesionales, lo que podría reducir costes y ofrecer una mayor flexibilidad. También se plantea la revisión de la obligación de contar con locales y vehículos propios, así como la simplificación de trámites administrativos para ayudar a nuevos competidores a entrar en el mercado.
Otro aspecto importante es la necesidad de mayor transparencia: se sugiere la publicación de las tasas de aprobados por autoescuela, lo que permitiría a los alumnos elegir con más información. Además, se propone una reforma en el sistema de exámenes, que permitiría la asignación directa a los alumnos, garantizando así una mayor equidad. Aumentar la capacidad de los centros de examen y fomentar el uso de plataformas digitales para la formación teórica son otros de los puntos destacados en las recomendaciones de la CNMC.
Estas reformas tienen como objetivo principal reducir los costes del aprendizaje, sobre todo en áreas rurales donde la movilidad es crucial. Además, buscarían fomentar la competencia entre autoescuelas, lo que podría llevar a mejorar la calidad de la enseñanza.
La CNMC ha hecho un llamado a las autoridades competentes para que evalúen y adopten estas propuestas con el fin de actualizar el marco regulatorio del sector. Si se implementan, estas medidas podrían transformar significativamente la experiencia de los alumnos, facilitando un acceso más eficiente a la obtención del carnet de conducir y contribuyendo a la mejora de la seguridad vial en el país.
vía: Diario de Castilla-La Mancha