Provacuno y Apag-W resaltan el compromiso del sector hacia la Carbono Neutralidad 2050 en Bruselas

0
23

El pasado 12 de noviembre, Bruselas fue el escenario de un evento crucial centrado en la sostenibilidad del sector del vacuno de carne europeo. La primera edición del Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), reunió a más de 600 participantes, tanto en persona como en línea. Este encuentro destacó la importancia de la sostenibilidad en una industria que enfrenta diversos desafíos.

Se presentaron los primeros logros del programa “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, el cual cuenta con financiación europea para el período 2025-2027. En un momento en que los compromisos climáticos y sociales son urgentes, el simposio reafirmó el compromiso del sector cárnico por un modelo de producción que equilibre la economía, la inclusión social y el cuidado ambiental.

Javier López, director de Provacuno, enfatizó la intención del sector de alinearse con los objetivos de la Unión Europea, especialmente en términos de alcanzar la neutralidad climática. Según él, el simposio es un espacio para el intercambio de ideas y la creación de un compromiso colectivo. Philippe Mattart, director general de APAQ-W, añadió que es fundamental que los ciudadanos europeos comprendan el valor del modelo de producción basado en buenas prácticas y apuntó que la sostenibilidad debe ser un esfuerzo compartido.

El evento se estructuró en cuatro mesas temáticas, cada una abordando aspectos críticos de la sostenibilidad: económica, social, medioambiental y los compromisos del sector en la reducción de emisiones. Los expertos coincidieron en que alcanzar una producción viable requiere políticas realistas que valoren el esfuerzo del productor. Componentes como el aplazamiento de la regulación y la competencia internacional fueron destacados como puntos clave para asegurar la sostenibilidad.

La dimensión social del sector fue reconocida como crucial, no solo en términos de seguridad alimentaria, sino también como motor de desarrollo territorial. Temas como el relevo generacional y la igualdad de oportunidades fueron discutidos por representantes que advirtieron sobre los riesgos de un posible colapso social al desdibujar la senda agrícola europea.

En cuanto a la sostenibilidad ambiental, se estableció que reducir las emisiones y mejorar la calidad del suelo son objetivos alcanzables mediante estrategias adaptadas a las realidades nacionales. La colaboración entre productores y científicos es fundamental, así como el uso de la innovación en favor del medio ambiente.

En la última mesa de compromisos, se subrayó que la sostenibilidad requiere comunicación y colaboración activa con la sociedad. Frédéric Leroy, profesor en Ciencias Alimentarias y Biotecnología en la Vrije Universiteit Brussel (VUB), cerró el evento recordando que la verdadera sostenibilidad se logra cuando quienes producen pueden vivir dignamente y cuando la sociedad apoya este compromiso.

Este simposio no solo destacó el camino hacia una mayor sostenibilidad en el sector del vacuno de carne europeo, sino que también evidenció que el diálogo constante y el respeto por las comunidades rurales son esenciales para construir un futuro viable y responsable, que respete tanto al planeta como a la diversidad cultural y social de Europa.