El Ayuntamiento de Puertollano, a través de la Concejalía de Bienestar Social y su concejala, Sagrario Almodóvar, ha expresado su total apoyo a un innovador proyecto de accesibilidad cognitiva creado por un grupo de tres maestras de la localidad: Noelia Castro Migal, Graci Arias Vega y Marta Izquierdo Fernández, quienes son especialistas en Audición y Lenguaje y en Pedagogía Terapéutica. A este equipo se suma Daiana López de Mota, alumna del Ciclo Formativo de Grado Superior de Mediación Comunicativa, quien ha colaborado con la traducción al braille de parte de la información del proyecto.
Esta iniciativa pionera busca transformar Puertollano en una ciudad más accesible para todas las personas, sin importar sus capacidades. La idea surgió de la necesidad que estas profesionales detectaron para mejorar la señalización y la comprensión de los espacios y servicios públicos, promoviendo así la accesibilidad cognitiva y la comprensión universal de la información.
“Como ciudadanas, maestras y especialistas, hemos observado la falta de señalización adecuada y otros servicios que dificultan la autonomía de muchas personas”, comentan las impulsoras del proyecto. “Queremos que Puertollano sea una ciudad donde todos, independientemente de sus capacidades, puedan desenvolverse de forma autónoma y eficiente”.
El enfoque del proyecto radica en la identificación de espacios públicos mediante la instalación de cartelería adaptada que incluya pictogramas y braille. Además, se ofrecerá información clara sobre las gestiones que los ciudadanos pueden realizar en cada lugar. Este recurso será de gran utilidad para personas con dificultades de lectoescritura, desconocimiento del idioma, diversidad funcional, trastornos del espectro autista (TEA), discapacidad visual u otras condiciones que limitan la comprensión convencional de la información.
Las maestras responsables, con una amplia trayectoria en el ámbito educativo y en el uso de pictogramas, se encargarán de diseñar y elaborar altruistamente toda la señalización adaptada. Los pictogramas utilizados pertenecen al Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao para la asociación ARASAAC, bajo una licencia Creative Commons.
La implementación del proyecto ha comenzado en la piscina municipal María Luisa Cabañero, con planes de expansión a otras instalaciones municipales, reafirmando el compromiso de convertir a Puertollano en una ciudad cada vez más inclusiva y accesible.
Sagrario Almodóvar, desde la Concejalía de Bienestar Social, ha destacado la relevancia de este tipo de iniciativas que “ponen en el centro a las personas y contribuyen a eliminar barreras para garantizar la igualdad de oportunidades y la plena participación de todos los ciudadanos”.
vía: Diario de Castilla-La Mancha