El reciente debate en torno a la Resolución de la Comisión de Igualdad del año 2023 ha puesto de manifiesto las marcadas diferencias entre los principales partidos españoles en relación con la política de igualdad y las medidas contra la violencia de género. Esta resolución fue aprobada con 27 votos a favor, obteniendo el apoyo del PSOE y el Partido Popular (PP), mientras que Vox se opuso con 4 votos en contra.
El parlamentario de Vox, Iván Sánchez, abrió el debate enfatizando la importancia de combatir «toda forma de violencia». Argumentó que las políticas actuales no han mostrado efectividad, a la vista del aumento de agresiones y el número de víctimas. Según Sánchez, es esencial desarrollar medidas que protejan a todas las víctimas, sin distinción de género, edad o relación con el agresor.
En respuesta, la diputada del PP, Tania Andicoberry, defendió la existencia de la violencia de género y la necesidad de abordarla con políticas específicas que busquen erradicar la violencia machista. Andicoberry también destacó la relevancia de renovar el Pacto de Estado contra la violencia de género y la importancia de trabajar de manera unida en el seno del Parlamento.
Por su parte, la diputada del PSOE, Charo García, expuso las acciones y recursos que la Administración regional ha destinado a la prevención y protección de las víctimas. Agradeció al PP su apoyo a la resolución, reiterando que la ciudadanía espera una respuesta unida frente a la violencia de género.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, se mostró a favor de la renovación del Pacto de Estado, aunque advirtió sobre las dificultades que plantea llegar a un consenso con Vox. Simón subrayó que la violencia machista no solo abarca la violencia física, sino también la psicológica, económica y otras formas de discriminación que afectan a las mujeres.
Este debate ha evidenciado las profundas divisiones entre los partidos en cuanto a la concepción de la violencia de género y la necesidad de atender específicamente esta problemática, lo que representa un desafío para la implementación de políticas realmente efectivas en este ámbito.
vía: Diario de Castilla-La Mancha